Índice
En el caso de personas mayores que viven solas, disponer de un teléfono cerca puede resultar crucial en caso de percance. Si se produce, por ejemplo, un resbalón en el baño o un susto en la cocina, llevar el teléfono encima evitará tener que desplazarse hasta donde esté el celular o incluso el teléfono fijo. Esa costumbre cada vez más habitual de ir incluso al baño con el teléfono encima ha salvado a más de uno –incluido un familiar de quien esto escribe– de quedarse encerrado sin poder pedir ayuda durante horas. Por supuesto, no se trata de ser alarmista, pero sí –sobre todo, en personas mayores o de movilidad reducida– de asegurarse de tener un teléfono operativo y a mano siempre que sea posible. Otra opción son los pulsadores de teleasistencia, que veremos más adelante.
¿Qué número debo marcar ante una emergencia?
Afortunadamente, en España existen diversos números a los que llamar en caso de accidente, con personal especializado en resolver diferentes eventualidades. Como no es fácil acordarse de todos, hace tiempo que se resolvió centralizar la mayoría de estas líneas en una que se ocupe de toda clase de emergencias: el 112.
Hasta 1997, cuando empezó a funcionar en nuestro país, necesitábamos conocer los números de la Policía Nacional o de la Policía Local, de la Guardia Civil, de los bomberos, de Urgencias o incluso de Protección Civil. Es muy probable que, salvo el 091 (el clásico de la policía), nadie recordara casi ninguno, y por eso se decidió unificar todos los servicios en uno. La elección del número se debe a que se trata de números bajos y fáciles de recordar, y a una regla mnemotécnica elemental: 1+1=2.
Se trata, además, de un teléfono gratuito y disponible en todo el territorio nacional: las policías autonómicas (Ertzaina, Policía Foral de Navarra y Mossos de Esquadra) también atienden al otro lado de la línea. Además, es el único número gratis por ley, algo que no ocurre con el resto de los cortos.
El 112 servirá para resolver la mayoría de las emergencias que surjan en nuestro domicilio, y cuando no sea así el operador tenderá a derivarnos al adecuado. Por ejemplo, el 061 es el teléfono del Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias. En esencia, este número gratuito brinda asistencia en caso de urgencia hospitalaria. Aunque en no todas las comunidades autónomas ha sido integrado en el 112, allí donde aún no se haya hecho nos derivarán al mismo servicio. Al llamar para explicar la clase de emergencia ante la que uno se encuentra, nos harán una serie de preguntas breves y concisas: qué clase de dolor siente, en qué zona está localizado, si se agudiza al respirar, etc. Aun en el caso de que llamemos al 112 y nos deriven al servicio del 061, no nos harán las preguntas de nuevo, sino que transferirán los datos al instante. Es decir, no debemos preocuparnos nunca por no conocer el teléfono específico.
Teléfonos de ayuda y servicios para la tercera edad

Además de los servicios de emergencia, hay una serie de números específicos para atender a la tercera edad, que pueden hacer la vida mucho más fácil a nuestros mayores y ayudarles con tareas que no siempre pueden resolver por si solos.
Enfrentarse a determinados trámites legales puede resultar todo un engorro, algo que se ve agravado cuando el afectado es una persona de edad avanzada. La Fundación Caser dispone de un servicio de asistencia gratuita para personas en situación de dependencia o discapacidad, el 900 102 180, en el que asesoran a las personas que tengan dudas sobre los recursos de que disponen o las ayudas que pueden solicitar. Es decir, asuntos como el grado de dependencia, la retroactividad de las prestaciones económicas, los servicios de ayuda a domicilio, etc. Las variables que hay que tener en cuenta son muchas, y resulta difícil orientarse entre ellas si no se cuenta con el consejo de un experto.
Además, la Fundación Caser también ha puesto en marcha dos servicios telefónicos enfocados a prestar apoyo a algunos de los colectivos más afectados por las consecuencias de la pandemia de coronavirus. El primero de ellos está dirigido a personas mayores de 70 años que pasan el confinamiento solas en sus domicilios. A este servicio de acompañamiento se puede acceder llamando al teléfono 900 102 180. Asimismo, en el mismo número de teléfono, pueden acceder a un servicio de apoyo psicológico familiares de fallecidos por el coronavirus o profesionales que se enfrentan a situaciones de estrés a causa de la pandemia.
Otro servicio de especial interés para personas mayores, enfermos o convalecientes es la Teleasistencia de Cruz Roja. No se trata de un número de teléfono, sino de un botón –que puede llevarse colgado o en la muñeca, a modo de reloj– mediante el cual el usuario puede contactar con los profesionales de Cruz Roja de forma instantánea, las 24 horas del día. Su gran ventaja es que, al modo de los pulsadores de los hospitales, no requiere más que presionarlo en caso de emergencia. Y sirve tanto en caso de accidente como para aliviar las situaciones de soledad: es posible utilizarlo simplemente con el objetivo de tener a alguien con quien hablar.
Por último, muchas comunidades autónomas cuentan con teléfonos y servicios específicos de atención a las personas mayores. No todas disponen de uno, y las prestaciones no son siempre las mismas, así que conviene informarse llamando al ayuntamiento o a la Consejería de la Comunidad correspondiente para informarse sobre las opciones disponibles. Por ejemplo, los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona cuentan con un servicio de Teleasistencia domiciliaria, y en Aragón ha comenzado a funcionar recientemente una línea específica de asistencia a la tercera edad.
Tecnología pensada para ellos
A partir de cierta edad –y más aún para las personas con problemas de vista–, manejar un teléfono con cientos de apps y servicios puede resultar todo un engorro, especialmente para quien se ha criado con un teléfono fijo. Un buen comienzo, por tanto, será buscar un celular adaptado a sus necesidades: interfaz intuitiva, funciones básicas muy accesibles (alarma, linterna, reloj, etc.) o incluso teclado analógico (con teclas del tamaño de la yema de los dedos) en vez de pantalla táctil. Estas son buenas opciones






- Ukuu U180. Batería de alta capacidad e incluye auriculares. 17,90 €
- SPC Symphony 2. 5 números SOS y mensaje SOS y linterna. 24,90 €
- Easyfone Prime-A5. Teclas grandes, botón SOS, marcación por voz, radio FM y base cargadora. 27,99€
- Doro Primo 401. Con teclas de marcación directa y cámara.39,99 €
- Panasonic KX-TU150EXC. Las teclas se retroiluminan y se puede utilizar con dos líneas telefónicas. 49,99 €
- Alcatel 20.08. Con cámara, reproductor de vídeo y radio. 49,90 €