La cultura ‘online’ que permanecerá

Los diversos agentes culturales de este país han realizado una profunda transformación digital de la industria para llevar a todos los hogares sus publicaciones, estrenos o lanzamientos a través de nuevas plataformas, páginas webs o redes sociales.

transformación de la cultura

En los últimos meses, los planes culturales en casa han llenado nuestra agenda de eventos, conciertos, películas, series y lecturas. Facebook, Instagram o las páginas webs de las grandes editoriales, distribuidoras de cine o salas de teatro han proporcionado una nueva y amplia gama de actividades digitales, creativas y solidarias, que han llegado a nuestra vida para perpetuarse. En las distintas fases de la desescalada se irán abriendo librerías, salas de proyecciones y salas conciertos con aforos reducidos. Con motivo del día de internet, todas tienen abiertas al público sus puertas desde el sofá a través del móvil, el ordenador, el ebook o la tablet. Resaltamos algunas de sus mejores propuestas.

 Los libros, a la caza de los autores en la red

Las editoriales han facilitado desde la descarga gratuita de algunos libros o la asistencia a talleres literarios en Instagram, hasta entrevistas directas con sus autores: “Cada jueves un autor nos pasa un texto. Lo convertimos en el #CadáverExquisitoPlaneta, que la gente va continuando para que lo cierre el mismo autor que lo inició”, apunta Laura Franch, directora de Comunicación de la editorial Planeta, y luego se publica en Facebook.

Las redes sociales se alían con el objetivo de difundir la lectura. “Todos los días a las 18 horas, desde las cuentas de Instagram de los autores realizamos fórums de lectura: Ellos leen un par de páginas de sus obras y luego les pasamos las preguntas de los lectores para que ellos conversan con los que están en el taller”. Se pueden recuperar el de Santiago Posteguillo sobre el proceso de documentación, el de Luz Gabás destacando la brujería en la literatura, el de Espido Freire alrededor de los Romanov, o el de Javier Sierra escudriñando El jardín de las delicias, de El Bosco.

De la mano de Penguin Random House Grupo Editorial, con la colaboración de todos sus autores, ha nacido la iniciativa #YoMeCuido, una programación de bienestar integral online con los mejores consejos para mantener hábitos saludables dentro de casa: alimentación, meditación, crecimiento persona o deporte en el hogar. “Cada lunes incluimos un contenido (puede ser un Instagram Live, vídeos o cápsulas informativas) con consejos para afrontar la semana”, afirma Alfonso Monteserín, responsable de comunicación de Debate, Taurus, Grijalbo y Aguilar. “Todos los miércoles, alguna referencia relacionada con el orden en casa y el bienestar. Y, por último, los sábados preparamos una nota alrededor de la gastronomía y la alimentación saludable, por ejemplo, recetas de cara a disfrutar de la semana”, concluye.

Otras editoriales, como Anagrama, se han centrado en apoyar a las librerías y las plataformas de fomento de la lectura. “En este momento tan delicado para los libreros, toca apoyarlos. No excluimos organizar presentaciones en nuestras redes, pero hasta ahora nos ha parecido importante estar con ellos. La iniciativa se llama ‘Un café con un librero’, a través de nuestra web y redes, para que expresen su opinión sobre la situación, sus miedos y esperanzas para el futuro”, declara María Teresa Slanzi, jefa de prensa del sello.

Cine, estrenos de salón

Más de 80 salas de cine han creado el espacio Sala Virtual de Cine, una iniciativa de la distribuidora A Contracorriente Films para que el público pueda disfrutar en casa, alquilando las películas a través de sus dispositivos móviles. Todos los estrenos cinematográficos programados para estrenarse en salas convencionales, mientras estas se van abriendo, poco a poco, están disponibles en ordenadores, teléfonos, televisores, tablets o Smart TV.

Simultáneamente, desde Diamond Films ofrecen un catálogo variado para recuperar títulos de los últimos años. “Hemos reforzado las películas que tenemos en Versión Original Digital y hemos hecho numerosos posts en redes sociales. Se pueden ver en las plataformas de pago: Filmin, Movistar y, sobre todo, Amazon”, apunta Hayzea G. Viana, responsable de comunicación de Diamond Films.

Las grandes majors internacionales no se han quedado de brazos cruzados en este nuevo escenario. En Walt Disney Company han realizado muchas entrevistas telefónicas para promocionar contenido. “Publicamos una webinar para promocionar High School: El musical, la serie. Los dos protagonistas dialogaron sobre el concepto y el rodaje y respondieron a preguntas de los periodistas que estaban conectados, como si hubiera sucedido en una rueda de prensa convencional”, según nos cientan desde el sepatamento de prensa de Walt Disney Company. “Hicimos lo mismo con motivo del estreno de Vis a vis: el oasis a través de la plataforma Ecartelera, en la que los periodistas hablaban directamente con los talents”, continúan.

Desde que en marzo comenzó esta situación, Movistar+ puso en marcha sus IG LIVE desde las redes sociales de la compañía: “Empiezan a las 18:00h, y ya han pasado por ahí Paco Cabezas, Paco León, Anna Castillo, Antonio de la Torre, Leticia Dolera, Asier Etxeandía o Carlos Bardem. También han aparecido rostros vinculados con la música, como Viva Suecia o Annie B. Sweet, entre otros”, afirman desde el departamento de marketing. Además, para el estreno de la serie original La línea invisible, pusieron en marcha una première online que se celebró en Youtube, abierta para todos.

Música solidaria y con fines benéficos

En todas las grandes compañías musicales se realizan actividades en estos meses. Universal Music Spain, por ejemplo, mantiene en su página web conciertos online, challenges y entrevistas. “No hemos parado de lanzar canciones y promocionar a nuestros artistas”, cuenta Marta Marina, responsable de comunicación. “Muchas fueron actividades con fines benéficos dedicadas al coronavirus, como el lanzamiento de Pasión esperanza, de Manuel Carrasco, cuyos beneficios van al Banco de Alimentos”. Alejandro Sanz fue el pionero, con su canción El mundo fuera, el nuevo tema que el músico compuso inspirado por la situación de confinamiento. “Vamos día a día publicando nuevas canciones, el último en sacar nuevo disco ha sido Antonio Orozco”.

Muchos otros artistas están también componiendo temas benéficos. Es el caso de Vanesa Martín, Pablo Alborán o La Pegatina. Algunos como Huecco, además, han sido capaces de usar la furgoneta de las giras para repartir comida y medicamentos a las personas mayores.

“Nuestro foco se ha centrado en festivales y conciertos online como el Play On Fest”, confiesa Sara Barrero, promotora de Warner Music. También hemos hecho un karaoke en casa gratuito y nuestras playlists musicales para estos días”, concluye.

Teatro, danza y circo, platea de excepción

Todas las manifestaciones de la cultura caben en este repaso. El Catálogo del Centro de Documentación Teatral del INAEM dispone de un servicio en streaming. A través de su página web se pueden descargar, de manera gratuita, las obras durante 48 horas o verlas en la red. También RTVE a la carta ha reservado un espacio para volver a ver las obras estrenadas en la televisión pública en los años 60, 70 y 80, sin costes ni necesidad de registro y con acceso directo desde cualquier dispositivo conectado a internet. Y la productora Pentación Espectáculos, por ejemplo, ofrece las grabaciones completas de las mejores obras estrenadas en los teatros La Latina y el Bellas Artes.

Desde que el Ballet Nacional de España (BNE) y la Compañía Nacional de Danza celebraron su Día Internacional bailando en casa (#Yobailoencasa), no han dejado de realizar actividades: “Hemos publicado un video de Rubén Olmo y Joaquín de Luz bailando cada uno en su estilo. En él se proponía animar a la gente a publicar en cualquiera de nuestras redes sociales un vídeo bailando esta coreografía”, explica Eduardo Villar, director de Comunicación del BNE. “Nuestros vídeos seguirán online para que la gente los disfrute y se los aprenda”, continúa.

Una de las mayores sorpresas de esta temporada ha sido poder disfrutar de los espectáculos del mayor circo del mundo, Cirque du soleil. La multinacional ha creado un nuevo espacio web de contenido digital, CirqueConnect, para mantenerse en contacto con todo su público internacional. Cada semana cambian de programación para ofrecer los mejores momentos de sus obras.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *