Índice
Viajar en moto es uno de los grandes placeres para los amantes de las dos ruedas. La sensación de libertad y de estar íntimamente conectado con el paisaje son dos de las ventajas de quienes optan por este tipo de desplazamientos. Pero antes de comenzar el recorrido conviene tener en cuenta algunos aspectos que harán que el viaje se encuentre a la altura de nuestras expectativas.
Mejores destinos para viajar en moto por España
España es uno de los mejores destinos para viajar en moto, no solo por sus excelentes infraestructuras y comunicaciones, sino también por el clima y el patrimonio tanto cultural como paisajístico que podemos encontrar, sea cual sea nuestro destino.
Gastronomía, historia, contrastes culturales y paisajes de diferente índole son algunos de los alicientes de viajar en moto por España. Entre las rutas preferidas por los moteros se encuentran las siguientes:
- Picos de Europa: uno de los paisajes considerados más bellos del Norte.
- Parque Nacional de Cabañeros: un tesoro natural del centro peninsular.
- Ruta de la Plata: esta ruta vertebra la Península, desde Asturias a Andalucía.
- Hayedos y Pueblos Negros: especialmente bonitos en los meses de otoño.
- Alpujarra: historia y naturaleza se funden en la Andalucía más bohemia.

Viajar en moto: qué llevar a mano
Tanto si utilizamos mochila como con una bolsa sobre el depósito, deberemos llevar a mano nuestra documentación y una copia de nuestro seguro de moto, por si surge cualquier inconveniente.
También resulta conveniente llevar móvil y cargador, mapas de los lugares que vamos a visitar, una linterna, cinta americana, una navaja multiusos, y agujas e hilo. Unos pulpos y un secador de viaje para secar las prendas por si llueve siempre resultan de utilidad.
Además, si es verano deberemos llevar protección solar. Tampoco debe faltar un kit para reparar pinchazos, candados para la moto y el casco, y un juego completo de llaves, por si se nos pierde el que utilizamos habitualmente.
Viajar en moto solo o en pareja
Aunque todo dependerá de nuestros gustos, disfrutar solo de un viaje en moto tiene la ventaja de que tienes más libertad para hacer lo que quieras en cada momento. Esto aumenta, por tanto, tus posibilidades de improvisación. Además, la conducción se hace más fluida. En cambio, se incrementará tu sensación de inseguridad y de soledad. Y si te surge un inconveniente físico te será más difícil de solventar.
Por el contrario, hacer un viaje acompañado sobre dos ruedas permite compartir los momentos más felices. Podremos solventar mejor los inconvenientes que nos surjan en el viaje, pero para ello hay que tener en cuenta que deberemos tener capacidad de negociación, ya que a lo largo del recorrido es posible que surjan momentos de tensión.
Ropa y accesorios para viajar en moto
Uno de los equipamientos clave es el casco. Aunque los hay para todos los gustos y de todos los precios, lo mejor es elegir un modelo homologado y que se adapte a nuestros gustos y necesidades en cuanto a peso, tamaño y cierre.
Los guantes deben ser cómodos y estar homologados. Preferiblemente escogeremos un modelo con refuerzos en los nudillos para una mayor protección. En cambio, la chaqueta no es obligatoria, pero sí recomendable, ya que evitará la abrasión en caso de accidente. De igual manera, conviene invertir en un pantalón para moto y un calzado que nos proporcione seguridad y movilidad a partes iguales.
El cubrecuello, la ropa interior técnica y la chaqueta de alta visibilidad si vamos a conducir de noche son, junto con las protecciones para lluvia, algunos otros complementos de interés.
¿Cómo viajar en moto para proteger la espalda?
Los protectores de espalda reforzarán nuestra columna vertebral en caso de accidente, por lo que resulta interesante llevarlo en los largos viajes para no sufrir daños irreversibles en caso de terminar sobre el asfalto. Existen modelos que se ajustan con correas que resultan muy eficaces, ya que cubren una gran superficie de la espalda, pero son menos cómodos para quienes no tienen experiencia a la hora de viajar en moto.
En cuanto a la mejor postura para que no duela la espalda, los expertos recomiendan llevar los pies dentro de la plataforma, inclinarse ligeramente hacia adelante con la espalda recta, llevar los brazos semiflexionados y las manos en el centro de los puños del manillar.