Características y ventajas de un coche conectado

La digitalización ha llegado también al mundo del automóvil para ofrecer una mejor experiencia al usuario en cuanto a movilidad, ocio y seguridad. Pero, ¿qué es capaz de hacer realmente un coche conectado?

Características y ventajas de un coche conectado

Que los vehículos son cada vez más digitales se ve tan solo con echar un vistazo al cuadro de instrumentos y el salpicadero de casi todos los modelos que se venden en la actualidad: indicadores analógicos, botones y diales han cedido protagonismo a una o varias pantallas. Es una de las señas distintivas del coche conectado pero, ¿qué hay detrás de esta tecnología y qué te estás perdiendo por no tenerla?

“La conectividad es hoy en día la potencia en caballos del pasado”, apunta Cecilia Medina, responsable de I+D+i de Sernauto. Desde ese punto de vista, no se trata de una simple moda sino de la evolución que responde a nuevas necesidades y hábitos de gran parte de los usuarios. “Ya no vale con que el vehículo solo te transporte, ahora tiene que ofrecer nuevos servicios”. Hasta el extremo de que la tecnología ha sido capaz de colocarse “por delante de la seguridad y el consumo en las motivaciones de compra, aunque los consumidores sean reacios a gastar más en un coche con esta funcionalidad”.

Pero hay mucho más por llegar: “A lo largo de 2020 prácticamente todos los coches nuevos estarán conectados, como paso previo e imprescindible para la llegada de la conducción autónoma”, anuncia Medina.

“A lo largo de 2020 prácticamente todos los coches nuevos estarán conectados, como paso previo e imprescindible para la llegada de la conducción autónoma”

Cecilia Medina, responsable de I+D+i de Sernauto

Conexión

De momento, muchos coches ya están preparados para conectarse a internet y crear una red wifi en el interior. Este servicio, que se contrata por separado, puede ser una opción interesante si viajas con niños y quieres que utilicen su tablet durante un viaje, por ejemplo.

Drivus, seguridad de vanguardia

Botones de un coche

Drivus es una plataforma que integra coberturas aseguradoras y servicios de entretenimiento y conectividad disponibles para vehículos que tengan puerto OBD (a partir de 2004). Mediante un dispositivo instalado en el interior y una app es posible contar con wifi a bordo, sistema eCall de emergencia, detección preventiva de averías, geolocalización del vehículo, alertas por desplazamientos no consentidos (robo/grúa), interactuar con las redes de concesionarios y talleres oficiales y acceder a servicios como la extracción de combustible en caso de error, envío del duplicado de llaves en caso de pérdida y señalización de los mejores puntos de la ruta.

Te puedes descargar la aplicación tanto pata IoS como para Android.

Otra posibilidad consiste en conectar nuestro teléfono móvil al sistema de ‘infoentretenimiento’ del vehículo para usar desde este nuestras aplicaciones más habituales como las de correo electrónico, mensajería instantánea, música en streaming, navegador GPS con información del tráfico en tiempo real, etc. Además, de esta forma podremos añadir servicios a nuestro coche sin tener que contratar una conexión de datos adicional, como sucede en el primer caso. Eso sí, debes asegurarte antes de comprar el coche de si esta capacidad viene de serie o es un extra.  

Llamada de emergencia

Hay otra dimensión del coche conectado tiene que ver con la seguridad. Desde abril de 2018 todos los turismos y vehículos ligeros fabricados en la Unión Europea cuentan con el sistema gratuito eCall que efectúa automáticamente una llamada a los servicios de emergencia en caso de accidente grave y permite guiarlos hasta el lugar del siniestro en el menor tiempo posible. De hecho, se estima que reduce el tiempo de respuesta hasta un 50%. También se puede activar de forma manual utilizando el botón “SOS” si presenciamos un accidente. España es el tercer país donde más se usó este sistema el año pasado.

Una opción algo más restringida de momento, por el número de modelos que lo ofrecen, es el control remoto a través del móvil de funciones como la climatización e incluso la apertura de puertas. Esto último hace posible compartir el uso del vehículo entre las personas autorizadas sin necesidad de llave física.

Conectados a la carretera

El último paso será la comunicación de los coches entre sí y con la infraestructura. En España ya está en desarrollo el proyecto ‘DGT 3.0’ para centralizar la difusión de mensajes “que indiquen un desvío, carriles reversibles, en sentido contrario al habitual, aplicación de medidas en protocolos de contaminación o restricciones a la circulación”, según explica la responsable de I+D+i de Sernauto, a lo que se sumarán alertas sobre “ambulancias en servicio, proximidad de ciclistas, riesgo de niebla, previsión de cortes de carreteras o congestiones por meteorología, etc.” y las que puedan introducir los propios conductores “como una posible avería o un accidente”. Los vehículos dotados de ‘eCall’ podrán beneficiarse de este sistema que debería estar terminado en 2022.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *