Viajar con bebés en el avión: tips y requisitos

Viajar con bebés en avión es algo que suele poner nerviosos a los padres. Sin embargo, es más fácil de lo que parece. Solo hay que tener cierta previsión para conseguir que no haya ningún contratiempo y el vuelo sea lo más cómodo posible.

documentos para viajar con bebe en avion

Viajar con bebés en avión es algo que suele poner nerviosos a los padres. Sin embargo, es más fácil de lo que parece. Solo hay que tener cierta previsión para conseguir que no haya ningún contratiempo y el vuelo sea lo más cómodo posible.

Tips para viajar con bebés en el avión

Para lograr que el vuelo con tu hijo sea una buena experiencia, aquí tienes algunos tips para viajar con bebés en avión que pueden resultarte de utilidad:

  • Viste a tu bebé con capas: es la mejor manera para hacer frente a las temperaturas siempre cambiantes del avión. No olvides coger ropa que facilite el cambio de pañal y echar al menos una muda de repuesto.
tips para viajar con bebés en avión

Documentos necesarios para poder volar con nuestro bebé

Uno de los principales requisitos para viajar con bebé en avión es que haga el vuelo con sus padres o tutores legales. Si va a viajar con un familiar, un amigo o cualquier otro adulto que no ejerza la patria potestad, se necesitará una autorización especial. Para ello, los progenitores o tutores legales deben acudir a una comisaría, un consulado o un juzgado, o bien a un cuartel de la Guardia Civil, y solicitar este permiso.

  • Vuela a la hora en que tu bebé suele dormir: la mejor hora para viajar con bebés en avión es aquella que coincide con sus horarios de sueño. Si crees que no va a estar muy nervioso, puedes saltarte una siesta para forzar a que llegue con sueño al avión.
  • Cambia los pañales justo antes de subir al avión: si le cambias justo antes del despegue tu bebé se sentirá más cómodo. No olvides traer tu propio cambiador. 
  • Lleva cosas para entretener a tu hijo: puedes llevar contigo aquellos objetos que puedan mantenerle entretenido durante el vuelo, como juguetes, sonajeros o libros.
  • No te desanimes ante las miradas de desaprobación: los niños a veces lloran y es inevitable. No te sientas mal. 
  • Procura que succione: durante el despegue y el aterrizaje ofrécele el pecho o agua para evitar molestias en sus oídos.
  • Pide ayuda si lo necesitas: si viajas solo con el bebé, no dudes en pedir ayuda a la aerolínea o a otros pasajeros cuando sea necesario. 

Requisitos para viajar con un lactante en el avión

Uno de los principales requisitos para viajar con bebé en avión es que haga el vuelo con sus padres o tutores legales. Si va a viajar con un familiar, un amigo o cualquier otro adulto que no ejerza la patria potestad, se necesitará una autorización especial. Para ello, los progenitores o tutores legales deben acudir a una comisaría, un consulado o un juzgado, o bien a un cuartel de la Guardia Civil, y solicitar este permiso.

Preguntas frecuentes sobre volar con bebés

¿Sabremos cuidar a nuestro bebé durante el vuelo? Es una de las dudas que, ente otras, asaltan a muchos padres a la hora de volar con bebés:

¿Qué asiento es mejor para un bebé?

Aquel en el que se posea más espacio, aunque hay que tener en cuenta que los asientos situados en salidas de emergencia no se pueden utilizar con bebés por motivos de seguridad. Los situados en las ventanillas se consideran más seguros para ellos.

¿Podré acostar a mi bebé en un vuelo largo?

Hay compañías que proporcionan moisés o cunas para determinados asientos en vuelos largos, aunque tienen limitación de peso y edad en función de la compañía.

¿Debemos pagar el pasaje de avión de nuestro bebé?

Si te estás preguntando si los bebés pagan pasaje de avión debes saber que las aerolíneas suelen considerar bebés a los menores de dos años y en ese caso solo pagarían las tasas de aeropuerto o un porcentaje de la tarifa por volar sentados sobre el regazo de sus padres.

¿Con cuántos meses puede volar un lactante?

Algunas personas, preocupadas por la salud de su hijo, se plantean con cuántos meses puede volar un bebé. Por lo general, los viajes en avión no se recomiendan para niños recién nacidos, con enfermedades crónicas o bebés prematuros. Lo mejor es consultar con el pediatra. 

¿Conviene llevar un seguro de viaje?

A la hora de viajar con bebés en avión conviene contratar un seguro de viaje para estar tranquilos, ya que permite estar cubiertos ante cualquier contingencia, incluso antes de embarcar.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *