Leishmaniosis en perros: toda la información

La leishmaniosis en perros es una enfermedad silenciosa y relativamente frecuente, ya que en España afecta aproximadamente a un 7% de la población canina, especialmente en la cuenca mediterránea. La prevención y la detección precoz de esta enfermedad son dos aspectos clave para que nuestra mascota tenga calidad de vida.

Leishmaniosis en perros: toda la información

La leishmaniosis en perros es una enfermedad silenciosa y relativamente frecuente, ya que en España afecta aproximadamente a un 7% de la población canina, especialmente en la cuenca mediterránea. La prevención y la detección precoz de esta enfermedad son dos aspectos clave para que nuestra mascota tenga calidad de vida.

¿Qué es la leishmaniosis en perros?

La leishmaniosis en perros es una enfermedad parasitaria causada por la leishmania, un parásito que se transmite por la picadura de un pequeño insecto, el flebótomo o mosca de la arena.

Muchas personas se preguntan qué es la leishmaniosis la primera vez que su veterinario les habla de esta enfermedad, cada vez más común. En algunas poblaciones mediterráneas, cuatro de cada diez perros están afectados, muchos de ellos sin síntomas.

muda pelo perro

¿Cómo prevenirla?

Prevenir la leishmaniosis en perros es fundamental para que se mantengan saludables. Existen varias forman de hacerlo. La primera medida es utilizar productos que ahuyenten a los mosquitos. Hay collares, sprays o pipetas con repelente. 

Desde hace unos años también se está administrando una vacuna que estimula el sistema inmune y, al mismo tiempo, se trabaja con medicamentos que aumentan la inmunidad celular con excelentes resultados. 

Otra medida de protección para prevenir la leishmaniosis en perros es evitar que el animal duerma fuera de la vivienda especialmente en los meses de verano, que es cuando tiene más posibilidades de ser infectado.

Primeros síntomas de leishmaniosis en perros

Los síntomas de la leishmaniosis en perros son de lo más variado. Algunas mascotas cursan la enfermedad sin ningún tipo de sintomatología, mientras que otras tienen signos dermatológicos. En los casos más graves puede afectar incluso a los órganos internos. 

En general, los primeros síntomas de la leishmania en perros que deben alertar al dueño de la necesidad de consultar al veterinario son los siguientes:

  • Alopecia, principalmente en la zona de la cabeza.
  • Pérdida de aptito.
  • Inflamación de los ojos.
  • Caspa.
  • Callos en las articulaciones.
  • Infecciones de la piel que no curan.
  • Crecimiento exagerado de las uñas.
  • Pérdida de peso.
  • Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos.
  • Aspecto triste y envejecido del animal.
  • Sangrado por la nariz.
  • Cojera.

Tratamiento de la leishmaniosis en perros

En la leishmaniosis en perros, el tratamiento dependerá del estado del animal. En algunas mascotas se utilizan medicamentos inyectados y en otras orales, consiguiendo un control de la enfermedad y buena calidad de vida en la mayoría de los casos. 

La leishmaniosis en perros es una enfermedad que requiere de revisiones permanentes, con el fin de ir ajustando la medicación en función de cómo se encuentre el animal. En los casos más graves, el perro podría requerir de hospitalización y en los casos que hay una anemia severa el veterinario puede considerar necesario hacer transfusiones de sangre.

Dado que la leishmaniosis en perros es cada vez más frecuente, una excelente opción es hacerse con un seguro para mascotas, que tiene la ventaja del reembolso de gastos elevados cuando el animal se pone enfermo. Tu perro no solo se encontrará en las mejores manos profesionales, sino que además podrás consultar cualquier duda en consulta o telefónicamente, y hacer así un seguimiento más cercano al animal.

¿Cuánto dura la leishmaniosis?

Cuando reciben el diagnóstico, muchas personas se preguntan angustiadas cuánto dura un perro con leishmaniosis. La respuesta no es única, porque dependerá de cada caso individual. 

En cualquier caso, la leishmaniosis en perros es una enfermedad crónica. Es decir, no tiene cura. Sin embargo, existen tratamientos orientados a que el parásito no cause más daños en el organismo del animal y mantener así su calidad de vida. 
Si un perro es diagnosticado a tiempo, se le trata médicamente y tiene revisiones periódicas no debería perder calidad de vida, si bien todo dependerá de la respuesta de su sistema inmunitario.

¿Es contagiosa la leishmaniosis en perros y con humanos?

Una de las preguntas que más escuchan los veterinarios cuando establecen un diagnóstico de esta enfermedad es si la leishmaniosis en perros es contagiosa. El parásito que la provoca no se contagia de un perro a un humano, ni de un perro a una persona.

Solo puedes contagiarte por medio de la picadura de un mosquito, pero no por fluidos como sangre, heces, saliva u orina. Por este motivo, para prevenir la leishmanosis en perros lo mejor es mantener a los mosquitos alejados del animal, especialmente de primavera a otoño, que es cuando son más habituales.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *