Índice
Nadie está libre de sufrir molestos accidentes en casa y las averías con agua son uno de los más frecuentes. Saber cómo evitar fugas de agua es necesario para buscar una solución incluso antes de que ocurran, aunque lo mejor para prevenir las averías es realizar un mantenimiento periódico de las instalaciones.
Averías de agua más comunes y cómo prevenirlas
Las averías de agua en los hogares ocurren con cierta frecuencia. Las más comunes son las que tienen relación con el aire acondicionado, el inodoro, la caldera, la cocina o el baño.
Operaciones tan sencillas como arreglar una pequeña fuga de agua en el inodoro, intervenir en un grifo que gotea en la cocina o localizar lo que parece una fuga de agua en el baño puede evitar males mayores.
Otra avería relacionada con el agua muy frecuente son las humedades en casa por goteras, que no solo degradan la vivienda, sino que nos pueden hacer enfermar. En esta molesta situación lo más importante es saber cómo evitar goteras a consecuencia de filtraciones o por un problema de tuberías. Una intervención inmediata es crucial.

¿El seguro de hogar cubre una fuga de agua?
Si te estás preguntando cómo evitar inundaciones y daños por agua en casa, lo mejor es contar con un seguro de hogar. Con esta cobertura estás protegido de los escapes en las conducciones de agua, en los aparatos que usan agua para su funcionamiento y las incidencias accidentales, como dejarse un grifo abierto.
Además, los mejores seguros incluyen trabajo de fontanería con búsqueda y localización de la avería, los trabajos de fontanería y los materiales en sí para reparar la fuga. En caso de corrosión o deterioro generalizado de tuberías o conducciones de la vivienda, se te otorgará una indemnización para la reparación puntual del tramo de conducción o tubería causante del daño a la vivienda. De esta manera, determinar cómo evitar fugas de agua seguirá siendo necesario, pero te sentirás más seguro y protegido.
Fuga de agua en el inodoro: cómo evitarla
Cómo evitar una fuga de agua en el inodoro no es difícil, por lo que en muchas ocasiones podremos solucionar el problema sin necesidad de solicitar la ayuda de un profesional. Estas son algunas ideas para localizar la fuga:
- Localizar posibles fisuras en el sanitario. Pasar una servilleta de papel por el inodoro para saber dónde está la fuga es muy eficaz. Si la fisura es pequeña, bastará con sellarla con un poco de silicona.
- Comprobar las juntas de estanqueidad. La solución sería cambiarlas si se han movido o presentan fugas.
- Revisar los tornillos de sujeción. Tras cerrar la llave del agua y vaciar el tanque, observamos los tornillos. Habrá que cambiarlos si están roñosos, sucios o desgastados.
- Reparar las fugas en la base. Tras cerrar la llave del agua y vaciar el tanque aflojamos los tornillos de la base del sanitario. Tras comprobar que la unión de la tubería con el inodoro no tiene fisuras habrá que volverlo a instalar, aplicando masilla alrededor del manguito para sellar la unión, y después alrededor de toda la taza.
Fuga de agua en la caldera
La fuga de agua en la caldera suele ser muy aparatosa. Puede deberse a un exceso de presión, averías de la válvula de seguridad, rotura del vaso de expansión, a la llave de llenado, a una presión baja o a un mal ajuste del intercambiador de calor, entre otras posibilidades.
Cuando la caldera pierde agua y sube la presión es probable que el fallo se deba a la válvula de seguridad. En cualquier caso, si lo que buscamos es cómo evitar fugas de agua, lo primero que debemos hacer es cerrar la llave de paso para cortar el flujo de agua y no ver nuestra casa inundada.
Fuga de agua en el baño
Detectar una fuga de agua en el baño puede ser complejo, ya que el agua se filtra por las paredes y aparece como una humedad, pero sin mostrarnos el origen. Las instalaciones de fontanería antiguas suelen dar más problemas en cuanto a fugas de agua se refiere.
Cuando aparece una mancha de humedad en nuestra casa o en la del vecino, hay que ver qué está más cerca: el plato de ducha, el inodoro o un grifo. Esto puede dar una pista de dónde está la avería. Un técnico profesional puede ayudarnos a determinarlo.