Humedades en casa por goteras, ¿quién arregla mi hogar?

Tener un hogar confortable es fundamental para nuestro bienestar, pero si sufrimos humedades en casa no podremos estar tranquilos, ya que deteriorarán nuestra vivienda y, lo que es más grave, tendremos más posibilidad de enfermar.

Existen varios tipos de humedades y todas ellas son peligrosas para la salud, por lo que una vez que las hayamos detectado es importante eliminarlas cuanto antes para que no nos afecten, especialmente si somos asmáticos o alérgicos, o si presentamos alguna enfermedad respiratoria.

quitar humedades

Tener un hogar confortable es fundamental para nuestro bienestar, pero si sufrimos humedades en casa no podremos estar tranquilos, ya que deteriorarán nuestra vivienda y, lo que es más grave, tendremos más posibilidad de enfermar.

Existen varios tipos de humedades y todas ellas son peligrosas para la salud, por lo que una vez que las hayamos detectado es importante eliminarlas cuanto antes para que no nos afecten, especialmente si somos asmáticos o alérgicos, o si presentamos alguna enfermedad respiratoria.

Tipos de humedades

Existen cuatro tipos de humedades en paredes. Identificarlas es el primer paso para poder combatirlas con éxito.

Humedades por capilaridad

Las humedades por capilaridad se producen porque los materiales de construcción de la pared no están adecuadamente impermeabilizados y actúan como esponjas, absorbiendo el agua del subsuelo. Suele ocurrir cuando el terreno en el que está asentada la vivienda es muy húmedo. 

En estos casos, las manchas de humedad crecen lentamente, ascendiendo por la pared, y pueden llegar a alcanzar una altura de metro y medio. El primer signo que nos puede alertar de estas humedades en casa son los desconchones en la pintura y el abombamiento de las paredes.  

Humedades por condensación

Las humedades por condensación es una de las más comunes en los hogares. Se produce porque el ambiente tiene un alto grato de humedad que, al chocar contra una superficie fría, termina condensándose y formando pequeñas gotas de agua. 

De esa manera se producen las humedades, que pueden ser por condensación superficial, a causa del cambio de temperatura que existe entre el interior de la vivienda y el exterior, o bien por condensación intersticial, que sucede en la parte interior de las paredes que cuentan con cámara de aire. 

En ambos casos, estas humedades se reconocen fácilmente, ya que observaremos pequeñas manchas de moho repartidas por toda la pared, que en ocasiones vienen acompañadas de un olor desagradable.  

Humedades por filtraciones

Las humedades de filtración aparecen cuando el agua se filtra por fisuras, grietas o uniones mal selladas, tanto en paredes como en techos. Las podemos observar principalmente en época de lluvias.

Estas humedades en casa se caracterizan por la aparición de una mancha húmeda en una pared, que con el tiempo tenderá a oscurecerse y se irá expandiendo. En muchas ocasiones estas filtraciones aparecen por un tejado mal impermeabilizado.

Humedades accidentales

Las humedades accidentales son las que se producen en un momento determinado por la rotura de una tubería de agua. Esta humedad aparece de repente en un punto concreto, y se va expandiendo en el camino que sigue la tubería. Si se produce en el techo, es probable que cause goteras.

humedades casa

¿Estoy cubierto en caso de que aparezcan humedades en casa?

Muchas personas desconocen cuáles son las coberturas esenciales del seguro del hogar. Una de las más importantes es la de daños por agua. En estos casos, el seguro puede ayudarte con humedades provocadas por goteras, roturas o filtraciones.

Cuando se presenten problemas de humedades en casa, si tienes seguro de hogar solo tienes que llamar a la compañía, que enviará a un fontanero para descubrir cuál es el origen del problema y así ponerle una solución cuanto antes. Tendrás asistencia 24 horas al día, los 365 días del año. 

¿Cómo quitar las humedades en la pared?

Si te estás preguntando cómo quitar las humedades, debes saber que el método a aplicar variará en función del tipo de humedad al que nos enfrentemos. Para reparar las humedades por capilaridad, por ejemplo, resulta necesario impermeabilizar. Si la humedad es grave habrá que excavar para impermeabilizar los cimientos. También puede resultar útil utilizar sistemas de drenaje.

En el caso de filtraciones, para limpiar las humedades de la pared debes reparar la fisura con impermeabilizante, preferiblemente cuando haga calor para que el material se seque convenientemente. Por su parte, las condensaciones superficiales son fáciles de eliminar con un humificador o ventilando adecuadamente. En cambio, para deshacerte de las condensaciones intersticiales es necesario revisar el aislamiento interno de la pared, por lo que puedes precisar de obras. 

Si te estás preguntando cómo quitar humedades en la pared en el caso de la rotura de una tubería, la única manera será reparándola. Las personas que cuentan con seguros de hogar pueden solicitar el arreglo por parte de un profesional especializado.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *