¡Cuidado! Señales de ladrones para robar casas

Los ladrones siempre están al acecho. Suelen vigilar las viviendas en las que quieren entrar y utilizan señales para robar casas que, a través de símbolos, alertan sobre la conveniencia o no de realizar el robo y la vulnerabilidad y particularidades de sus habitantes.

Por este motivo, la Policía advierte a los propietarios de la necesidad de estar alerta ante posibles señales de robos de viviendas, ya que podrían indicar que el robo está a punto de ser perpetrado.

señales ladrones

Los ladrones siempre están al acecho. Suelen vigilar las viviendas en las que quieren entrar y utilizan señales para robar casas que, a través de símbolos, alertan sobre la conveniencia o no de realizar el robo y la vulnerabilidad y particularidades de sus habitantes.

Por este motivo, la Policía advierte a los propietarios de la necesidad de estar alerta ante posibles señales de robos de viviendas, ya que podrían indicar que el robo está a punto de ser perpetrado.

Símbolos y marcas de ladrones para robar viviendas

Existen diferentes señales para robar casas y cada una de ellas tiene un significado para los ladrones, según advierte la Policía.

Señales para robos de viviendas más utilizadas:

  • Rombo: casa deshabitada
  • Círculo: vivienda vigilada por la Policía
  • Triángulo: casa ya robada.
  • Letras M, W o D: la M significa que la vivienda está vacía por las mañanas, la W por las noches y la D los domingos. 
  • Números rodeados de círculos: indica el mes en el que los propietarios están de vacaciones. Un 7, por ejemplo, apunta que la casa está vacía en julio. 
  • Tres lazadas consecutivas: refleja que en la vivienda hay objetos de gran valor.

Señales para robar casas que indican aspectos relacionados con los propietarios:

  • Círculo con una equis en su interior: los propietarios vuelven pronto.
  • Señal en forma de L: casa con propietarios caritativos.
  • Una equis: propietarios de vacaciones.
  • Rectángulo abierto con tres líneas en su interior: casa habitada por mujeres.
  • Rectángulo cerrado con tres líneas dentro: tienen perro.
  • Dos rectángulos abiertos y entrelazados: el propietario es una persona con discapacidad.
  • Dos ondas con una línea: hay niños solos en la vivienda. 

Señales que pueden indicar un riesgo de robo inmediato:

  • Tres círculos dispuestos de manera horizontal: indica que la casa es fácil de robar.
  • Cinco círculos alineados de manera diagonal: señala que para entrar en la vivienda hace falta utilizar una palanca.
señales robo

¿Dónde encontrar las señales de robo?

Las señales para robar casas pueden variar, pero en cualquier caso siempre se encontrarán cerca de la puerta de entrada a la vivienda. En ocasiones se realizan sobre la misma puerta o bien en el marco, o incluso pueden localizarse en la cerradura, en el timbre, en el pomo o en el felpudo. 

En otras ocasiones se efectúan sobre una ventana, una pared o un escalón próximo al acceso a la vivienda, y la Policía también ha encontrado señales de robos de vivienda en los porteros automáticos. Las marcas suelen ser de tamaño muy pequeño y muy débiles que no se pueden observar a simple vista. Los ladrones suelen utilizar lápices, tizas o cualquier otro elemento que haga una marcación sutil, que no llame la atención.

En ocasiones, los ladrones también utilizan pequeñas piezas de plástico transparente dobladas, que colocan en la bisagra de la puerta. Tras un tiempo, regresarán para comprobar si esa pieza se ha caído, lo que indicará que la casa está habitada, o si permanece en su sitio, lo que significará que está vacía. 

¿Cómo proteger mi casa ante posibles robos?

Si descubres alguna de estas señales para robar casas en la puerta de tu domicilio, no entres en la vivienda y llama a la Policía. Indícales lo ocurrido y espera a que realicen una visión ocular que determine si la marca que has visto corresponde a la que utilizan los ladrones habitualmente o se trata de una broma de mal gusto. 

Una vez la Policía haya inspeccionado la marca, es probable que te aconsejen eliminarla, para que la casa deje de estar marcada, y te orientarán acerca de cómo tienes que actuar en los siguientes días.

Para proteger tu vivienda de posibles robos, conviene no dar pistas de que la casa está deshabilitada, como tener bajadas las persianas o el buzón lleno. Además, es aconsejable no publicar en redes sociales que estamos de vacaciones. Disponer de un seguro de hogar de segunda vivienda puede resultar muy útil si ofrece el servicio de acudir a hacer una revisión de la casa cuando lo solicitemos. 

Un buen sistema de alarmas, además, resulta muy útil para evitar que los ladrones hagan las señales para robar casas, así como que entren en nuestro hogar. Y para estar más tranquilos, nada como contar con seguros de hogar o un seguro para inquilinos que incluya robo, lo que nos proporcionará algo más de seguridad. 

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *