Índice
En los alquileres se puede dar la circunstancia de que el propietario del inmueble quiera echar al inquilino sin esperar a que venza el contrato en vigor. Empieza así un acoso conocido como mobbing inmobiliario, en el que el arrendador se aprovecha de su posición para hostigar al inquilino con el fin de que abandone la vivienda. Ante esto puede que te preguntes lo siguiente: ¿puedo denunciar a mi casero por acoso?
Los expertos recomiendan solicitarle por escrito —a través de un burofax con acuse de recibo y certificación del contenido— que cese de su conducta. Si esto no es posible, el inquilino puede denunciar al arrendador, aportando todas las pruebas que puedan demostrar que existe mobbing inmobiliario (grabación de las llamadas, capturas de pantalla de mensajes, etc.).
¿En qué consiste el mobbing inmobiliario?
El mobbing inmobiliario es una práctica abusiva por parte del dueño de una vivienda hacia su inquilino. Esta actitud suele estar motivada por el interés de poner de nuevo en alquiler la vivienda, pero a un precio mayor. Por eso, a veces, el mobbing inmobiliario lo sufren inquilinos de avanzada edad que viven en inmuebles de renta antigua a un precio muy bajo.
Ante esta actitud, los arrendatarios se encuentran en una situación de indefensión, ya que en muchas ocasiones no tienen los recursos económicos suficientes para hacer frente a un proceso judicial que, por la vía civil, exige estar representado por un abogado y procurador.

¿Cuáles son los casos de acoso inmobiliario más comunes?
Entre las numerosas conductas abusivas por parte del casero se encuentran las siguientes:
- Intentar que el inquilino pague la redacción del contrato a través de una agencia, o se haga cargo de los gastos del abogado o el administrador. Esto no es legal porque nadie debe abonar un servicio que no ha contratado.
- No pagar los desperfectos producidos por el paso del tiempo u obras de conservación. El inquilino solo está obligado a responsabilizarse por las pequeñas reparaciones derivadas de un uso diario. Para ello, conviene contratar un seguro de inquilinos con el que pueda hacer frente a posibles desperfectos ocasionados en la vivienda, entre otras coberturas.
- Impago de las facturas de los suministros de luz, agua o gas, o causar daños o molestias en la vivienda con el fin de crear condiciones de inhabitabilidad.
- Negarse a cobrar la renta. Si esto ocurre, se recomienda que el inquilino realice el pago mediante un giro postal o que consigne el importe de la renta en el juzgado o ante notario, con el fin de evitar un desahucio.
- Impedir obras de accesibilidad. La ley permite que el arrendatario suprima las barreras arquitectónicas si lo necesita alguno de los habitantes o estos tienen más de 70 años, siempre que no afecten a los elementos comunes del edificio, o a su seguridad o estabilidad.
- El casero amenaza al inquilino a través de insultos y presión psicológica para que abandone la vivienda. En este caso, se puede interponer una denuncia.
¿Está contemplado el acoso inmobiliario en el código penal?
La última reforma del Código Penal reconoce la capacidad de sancionar las conductas de acoso de los propietarios de viviendas con respecto a sus inquilinos. Por eso, establece penas de prisión de 6 meses a 3 años, y multas de hasta 2 años, a quien de forma reiterada lleve a cabo actos hostiles o humillantes que tengan por objeto impedir el disfrute de la vivienda, según concreta el artículo 172.
El artículo 173 también contempla el acoso inmobiliario como un daño a la integridad moral. Las penas, en este caso, son de 6 meses a 2 años de prisión.
¿Cómo puedo denunciar a mi casero por acoso?
Hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta antes de alquilar un piso para no sentirte en una situación de indefensión. En cualquier caso, debes saber que tu derecho fundamental consiste en poder disfrutar tranquilamente de la vivienda mientras esté vigente el contrato.Además, como inquilino tienes derecho a que la ley te proteja ante una situación de acoso, para lo cual deberás saber cómo denunciar al dueño de una casa. Para ello, deberás interponer una demanda civil en los juzgados. Con todo, puedes dejar constancia del mobbing inmobiliario que estás sufriendo ante la administración competente para que se ponga en marcha un expediente sancionador.
Ley de vivienda 2023: derechos como inquilino
La nueva ley de vivienda 2023 es muy clara con respecto a los derechos que tienes como inquilino. Así, el arrendador no podrá expulsarte del inmueble a menos que pueda demostrar que lo necesita para su uso personal, por ejemplo, si recientemente se ha divorciado.
Asimismo, las subidas del alquiler te las debe comunicar el casero a través de un burofax o correo electrónico con un mínimo de 1 mes de antelación. Además, los gastos y honorarios de la inmobiliaria siempre son responsabilidad del arrendador y jamás del arrendatario.
Conocer la ley es importante para hacer valer los derechos que tienes como inquilino y protegerte de los abusos del arrendador. Y es que, si esto ocurre, se puede denunciar al propietario del piso de alquiler.
Que hacer cuando arriendas una habitación en un precio por tener baño privado y luego te obligan a compartir el baño y seguir pagando lo mismo, cuando te prohíben cualquier visita que será solo por unos minutos, y cuando sales tarde de trabajar te dejan afuera, colocándole seguro.
El problema con arrendadores usureros que tienen deudas con hacienda y que sacan a los inquilinos cuando son notificados que no ingresen dinero en esa cuenta de la arrendadora, deciden rescindir los contratos porque ya tienen embargadas las cuentas.