La salud bucodental es fundamental para todas las personas, independientemente de su edad. Si has tenido un niño recientemente quizá te estés preguntando cómo lavar los dientes a un bebé. Es muy fácil y realizándolo a diario no solo conseguirás evitar las caries, sino que también estarás convirtiendo la limpieza de los dientes en un hábito, con los beneficios que conlleva.
La higiene bucal en recién nacidos
La higiene bucal en bebés es importante, incluso antes de que al niño le salgan los dientes, ya que una buena rutina de higiene bucal puede conseguir que sus primeros dientes crezcan sanos.
No hay que olvidar que aunque los dientes no hayan hecho acto de aparición, están presentes debajo de la encía, ya que comienzan a formarse incluso dentro del vientre de la madre. Al lavar los dientes al bebé conseguimos mantener su boca libre de residuos y bacterias y en perfectas condiciones para cuando comience a aflorar la dentición.

¿Cómo lavar los primeros dientes del bebé?
La higiene bucal en bebés recién nacidos es muy sencilla. Simplemente tendrás que humedecer una gasa antiséptica en agua, envolvértela en torno a tu dedo índice y pasarla con suavidad por las encías, en la parte interna de las mejillas y sobre la lengua. Estos mismos gestos también los puedes hacer con un dedal de silicona adaptado para bebes, que resultan muy cómodos, ya que son higiénicos, de fácil lavado y con la rugosidad suficiente para eliminar los residuos sin hacer daño al niño.
Esta rutina de limpieza se puede hacer un par de veces al día, preferiblemente por la mañana y por la noche, aunque también puedes llevarla a cabo después de cada toma de leche. No hay que olvidar que la salud comienza en la boca, tal y como se deja claro en el Día de la Salud Bucodental.
Lavar los dientes a un bebé de 8 meses en adelante
La salida del primer diente es un punto de inflexión. Suele ocurrir en torno a los seis-ocho meses y tras la celebración inicial muchas familias se preguntan cómo lavar los dientes a un bebé que no para quieto ni un minuto. La respuesta es simple: haciéndolo como un juego y creando un hábito.
Puedes darle al niño un cepillo infantil para que lo manipule mientras tú le ayudas con el cepillado. Para lavar los dientes a un bebé de 1 año hay que utilizar un cepillo de dientes muy suave con una pequeña cantidad de pasta de dientes. Pero no hay que olvidar que hay que ajustar la cantidad de flúor. Entre 6 meses y tres años la pasta dentífrica tiene que tener 1000 ppm (partes por millón) de flúor. Bastará con una cantidad similar a un grano de arroz.
Los dientes de arriba se cepillan desde la encía hacia abajo, mientras que el cepillado de los dientes de abajo se hará desde la encía hacia arriba, y en ambos casos tanto por la parte externa como interna del diente. Las muelas, sin embargo, requieren un movimiento circular. A partir del año se puede aumentar la frecuencia del cepillado, pasando de dos a tres veces al día, tras las comidas principales. Con esta edad, resulta recomendable contar con un seguro dental para niños.
Consejos generales sobre higiene dental infantil
Una vez que ya conoces cómo lavar los dientes a un bebé es importante ser consciente de que es la forma más efectiva de prevenir las caries, que también pueden aparecer en los dientes de leche. Además del cepillado, estos otros consejos genéricos sobre higiene dental infantil te ayudarán a mantener la salud bucodental de tu hijo de la manera más fácil:
- Evita transmitir tus propias bacterias bucales al bebé. Para ello, no limpies el chupete del niño en tu boca, ni compartas con tu hijo cubiertos o vasos. Tampoco conviene que le des besos en la boca.
- Cepíllate los dientes delante de él. A los niños les encanta imitar a sus padres.
- Enséñale a tomar la leche en vaso lo antes posible para evitar que la tetina esté mucho tiempo en contacto con la encía.
- No mojes el chupete en miel o azúcar, ni des al niño zumos industriales o bebidas azucaradas.
- Evita la ingesta de dulces.
- Visita al odontólogo periódicamente desde la aparición del primer diente.
- Contrata un seguro médico dental. ¡Uno de los mejores regalos que le puedes hacer a tu hijo!