Acompañamiento hospitalario: qué es y cómo contratarlo

Cuando una persona ingresa en un hospital tanto su vida como la de sus familiares más cercanos cambia drásticamente. La prioridad es que el paciente se sienta atendido y acompañado, pero en ocasiones la familia no puede estar presente de forma continuada en el hospital, lo que genera mucha angustia. En estos casos, contratar a un acompañante de hospital profesional es la solución perfecta, tanto para la persona ingresada como para sus allegados.

acompañante hospitalario

Cuando una persona ingresa en un hospital, tanto su vida como la de sus familiares más cercanos cambia drásticamente. La prioridad es que el paciente se sienta atendido y acompañado, pero en ocasiones la familia no puede estar presente de forma continuada en el hospital, lo que genera mucha angustia. En estos casos, contratar a un acompañante de hospital profesional es la solución perfecta, tanto para la persona ingresada como para sus allegados.

¿Qué es el acompañamiento en hospitales?

El acompañamiento de pacientes hospitalizados es un servicio de ayuda temporal para familias que necesitan que un cuidador acuda al centro sanitario para atender a la persona que está ingresada. 

Las familias acuden a las empresas de acompañamiento en hospitales cuando no pueden atender al paciente las horas que quisieran, ya sea por razones laborales, por vivir lejos del centro hospitalario o por tener la necesidad de atender simultáneamente a otros miembros de la familia.

acompañante familiar

Derecho al acompañamiento sanitario

El derecho al acompañamiento sanitario se recoge en el artículo 17 de la Ley 5/2018, de 22 de junio.

En él se deja claro que todas las personas pueden acogerse a este derecho si van a permanecer hospitalizados o se encuentran al final de su vida.

Asimismo, se le debe permitir el acceso a personas que presten apoyo espiritual. Por lo tanto, a nadie debe negársele el acompañamiento sanitario si así lo demanda.

¿En qué consiste el trabajo del acompañamiento hospitalario?

El acompañamiento familiar es un servicio integral que incluye ayuda a la movilidad de la persona hospitalizada si fuera necesario y el soporte psicológico, tanto para el paciente como para la familia.

El acompañante de hospital no solo se encargará de ayudar con las comidas y el aseo del enfermo, sino que se ocupará de una comunicación fluida con los familiares, a los que entregará informes para que sepan cualquier aspecto de interés que haya ocurrido durante su ausencia. Y, sobre todo, hará que la persona ingresada no se sienta sola, ya que la estancia en el hospital suele ser una experiencia no demasiado agradable.

Además, los conocimientos y la experiencia profesional del acompañante le permiten ocuparse de situaciones muy concretas, como la atención de personas mayores o con alzhéimer, que tienden a desorientarse durante su estancia en el hospital. Todo ello aporta tranquilidad y seguridad a los familiares, que pueden darse un respiro u ocuparse sin estrés del resto de quehaceres diarios, tanto laborales como familiares.

¿Cómo contratar a un acompañante hospitalario?

Para contratar a un acompañante hospitalario, se puede poner en contacto con el seguro de vida o de salud que tenga el paciente, ya que en ocasiones se incluye este servicio. En el caso de que sea una cobertura adicional, conviene pensar en el momento de contratar la póliza si puede ser interesante o no incluirla. De esta manera, se podrá evitar tener que buscar por otros medios un acompañante hospitalario.

Precio de un acompañante de hospital

Hay diferentes modalidades de seguros de salud. Los más económicos no incluyen hospitalización, pero también los hay con hospitalización, que cubren ingresos y estancias en el hospital. Entre el amplio catálogo de coberturas se encuentran las hospitalizaciones en habitación individual, con cama para el acompañante. 

El servicio de acompañamiento en hospital es personalizado, de manera que la familia puede contratar las horas que necesite. No conlleva cuota de inscripción y el precio final incluye todos los gastos, como el desplazamiento del acompañante al centro hospitalario. 

El precio varía en función del número de horas que se contratan y se puede optar por packs de horas para fin de semana y festivos. Además, no existe un límite de horas para contratar estos servicios de acompañante en hospital. 

Beneficios del acompañamiento hospitalario

Una vez conocemos que se puede acompañar a un enfermo en el hospital por parte de un profesional especializado comenzamos a ver todas las ventajas que conlleva:

  • Atención especializada del paciente: el cuidador puede incorporarle cuando la situación lo requiera, y también le ayudará en labores relacionadas con la alimentación y el aseo. Además, estará atento a la medicación e informará a los familiares de cualquier aspecto de interés.
  • Tranquilidad para las familias: los familiares se sienten seguros y confiados al saber que su ser querido se encuentra en las mejores manos durante el tiempo en el que no les queda más remedio que ausentarse del hospital. 
  • Cuidados profesionales: el acompañante en el hospital es una persona con la formación y experiencia necesaria para poder ofrecer cuidados específicos, con la mayor profesionalidad.
  • Flexibilidad horaria: acompañamiento diurno o nocturno, algunas horas puntuales o de manera continua en turnos de mañana, tarde o noche, o en jornadas completas, en función de las necesidades familiares. 
  • Apoyo emocional: el acompañamiento emocional es tan importante como la ayuda física, ya que la autoestima de la persona ingresada suele estar baja. La estancia en el hospital puede causar problemas de tristeza, abatimiento y soledad que mejoran con la compañía.
  • Respiro familiar: el acompañamiento profesional permite a las familias seguir atendiendo sus quehaceres diarios y también tomarse un respiro cuando la estancia en el hospital se prolonga. 

Asimismo, existe la posibilidad de continuar el acompañamiento en el hogar. De esta manera, una vez le dan el alta al paciente este servicio puede continuar en casa, siempre que la persona lo considere necesario y siga necesitando ayuda.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *