Índice
Cada día hay más niños pequeños con problemas bucodentales, lo que nos lleva a preguntarnos si se pueden contagiar las caries de padres a hijos. Esta infección está provocada por bacterias y su aparición en los pequeños en muchos casos está motivada por un contagio. Por este motivo, si los progenitores o cuidadores mantienen una buena salud bucodental estaremos evitando la transmisión de caries.
¿Cómo se transmiten las caries de padres a hijos?
La transmisión de caries de padres a hijos se produce a través de la saliva durante el cuidado del bebé. La edad en la que es más frecuente el contagio es entre los 6 y los 24 meses, cuando al niño comienzan a salirle los primeros dientes y todavía es muy dependiente del cuidado de un adulto.
Dado que sabemos que se pueden contagiar las caries, lo mejor es prestar atención a las fórmulas para que esta transmisión no se produzca, lo que comienza con un cuidado durante el embarazo.
La embarazada puede acudir sin problema al dentista para una revisión completa y, en caso necesario, tratarse las caries. Estas revisiones se suelen realizar durante el segundo trimestre. Hacerse radiografías dentales durante el embarazo es posible siempre que se utilicen los equipos adecuados y las medidas de seguridad apropiadas. En caso de tener que administrar anestesia a la embarazada conviene que ya haya alcanzado el segundo trimestre y utilizar lidocaína, que no se considera perjudicial para el bebé.
Caser ofrece una revisión dental gratuita para embarazadas, teniendo en cuenta que acudir al dentista durante el embarazo es seguro y recomendable. No solo previene las inflamaciones bucodentales, que pueden llegar a ser muy molestas en este periodo, sino que hará que la boca de la madre esté libre de caries, y así se evitará el riesgo de contagio al bebé cuando nazca.

¿Cómo prevenir las caries en tus hijos?
Cómo prevenir las caries en los niños es importante, ya la salud dental está íntimamente relacionada con la salud general y la calidad de vida. Una vez que nazca el niño y le salga el primer diente, deberemos seguir los siguientes consejos para prevenir las caries:
- No soples la comida cuando esté caliente, ya que los alimentos pueden contaminarse con pequeñas gotas de tu saliva.
- No compartas sus cubiertos ni su vaso o taza, para evitar la transmisión de caries.
- Lava el chupete con agua y no metiéndolo en tu boca para quitarle la suciedad si se cae al suelo.
- No des besos en la boca a tu hijo ni dejes que las personas de tu entorno se los den.
- Evita que se duerma en el pecho o con el biberón en la boca, y si lo hace lávale los dientes antes de ponerle a dormir de nuevo.
- Lava con una gasa humedecida la boca del bebé hasta que le salga el primer diente.
¿Cómo crear un buen hábito de higiene dental en niños?
Cuando el niño vaya creciendo deberás crear un hábito de higiene:
- Presta ejemplo y lávate los dientes delante de él, ya que los niños tienden a imitar lo que ven en casa.
- Dado que se pueden contagiar las caries, haz del lavado de los dientes un juego diario a la vez que le explicas al niño su importancia.
- Procura que tu hijo se lave los dientes al menos por la mañana y por la noche, y cuando coma algún elemento azucarado, como galletas o zumos.
- Intenta reducir la ingesta de zumos y batidos envasados, chuches y bollería, y si haces alguna excepción revisa que se laven los dientes a continuación.
- Programa una consulta al odontopediatra desde que le salga el primer diente y una vez al año.
- Utiliza un cepillo de dientes suave y pasta de dientes infantil, acorde a la edad del pequeño. Tu odontopediatra puede informarte al respecto.
- Cuando tu hijo adquiera la motricidad necesaria y te pida lavarse los dientes de manera autónoma deja que lo haga solo, aunque tú se los repases posteriormente.
- No mojes el chupete en miel o azúcar, ni en cualquier otro líquido dulce que pueda provocar caries.
Dado que ya sabes que se pueden contagiar las caries de padres a hijos, resulta clave que mantengas una buena higiene dental para evitarlo. Solo así tendrás la seguridad de que tu hijo crece sin problemas dentales.