Cómo protegerse de los accidentes laborales

Tras un ligero descenso en 2019, el número de accidentes ha recuperado su trayectoria ascendente hasta situarse en niveles cercanos a la siniestralidad prepandemia.

Para protegerse de los accidentes laborales el primer paso es la información. Conviene que los trabajadores estén familiarizados con conceptos como qué es un accidente laboral, qué hacer si curre y cómo protegerse.

tipo accidente laboral

Tras un ligero descenso en 2019, el número de accidentes ha recuperado su trayectoria ascendente hasta situarse en niveles cercanos a la siniestralidad prepandemia. 

Para protegerse de los accidentes laborales el primer paso es la información. Conviene que los trabajadores estén familiarizados con conceptos como qué es un accidente laboral, qué hacer si curre y cómo protegerse.

¿Qué es un accidente laboral? Definición según La ley

Un accidente laboral es, según el artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social, “toda lesión que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo”. Además, la normativa establece que “se presumirá que son constitutivas de accidente laboral las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar de trabajo”.

accidente laboral

Los mejores seguros para patinetes eléctricos

Si todavía no has comprado tu vehículo de movilidad personal, antes de hacerlo plantéate si necesitas una bicicleta o patinete eléctrico. No es mejor uno que otro. Dependerá de tus necesidades y circunstancias personales. 

Si te has decantado por un patinete, debes asegurarte de que cumpla los requerimientos técnicos antes de pensar en un seguro de patinete eléctrico. Lo ideal es decantarte por un seguro a medida, en el que puedas establecer los límites de la indemnización y decidir si quieres coberturas extra. Además, debería contar con una amplia protección para que puedas despreocuparte en caso de accidente.

Tipos de accidente laboral

Existen diferentes tipos de accidentes laborales. Entre ellos, los más habituales son los siguientes:

  • Los accidentes que sufre el trabajador al ir o volver del lugar de trabajo. Este tipo de accidente laboral antes de llegar a su puesto o al salir de éste, cuando el trabajador regresa a su domicilio habitual tras completar la jornada laboral, se llama “accidente in itinere”.
  • Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que ejecuta el trabajador siguiendo las órdenes del empresario o por interés del buen funcionamiento de la empresa.
  • Las enfermedades que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo.
  • Las enfermedades padecidas con anterioridad por el trabajador que se agraven como consecuencia de un accidente producido en el trabajado.

En cambio, no tendrá esta consideración el accidente laboral producido por negligencia del trabajador. 

Accidente laboral: qué hacer en el momento de producirse

Cualquier trabajador que sufra un accidente en su jornada laboral tiene derecho a recibir asistencia sanitaria. Por eso es importante que la compañía tenga organizado un protocolo de actuación y que tanto la organización como el trabajador sepan cómo tienen que actuar.

Si se requiere de asistencia médica y el centro de salud de la Mutua está cerrado en ese momento o se encuentra a una distancia poco prudencial, se trasladará al trabajador al centro sanitario más cercano. Es necesario hacer constar a la llegada del empleado que se trata de un accidente de trabajo.

Accidente laboral: indemnización y forma de calcularla

Muchas personas tienen dudas acerca de quién paga en un accidente laboral. La empresa es la encargada de abonar el sueldo al trabajador durante la baja por accidente laboral. 

Para calcular el sueldo mínimo que percibirá durante la baja se toma como referencia la base reguladora del mes anterior al que el accidente tuviera lugar, y a esa base se le aplica un porcentaje del 75%, incluidas las partes prorrateadas de las pagas extraordinarias a las que tuviera derecho el trabajador. Esta cuantía no podrá verse reducida, pero podría incrementarse hasta el 100% si así lo recoge el convenio colectivo.

Transcurridos 18 meses desde el accidente es un tribunal médico dependiente de la Seguridad Social o de la Mutua el que evaluará las secuelas y determinará el grado de incapacidad. El importe de la prestación que reciba el trabajador la pagará el Instituto de la Seguridad Social. 

Por otra parte, si se produce un accidente laboral sin estar dado de alta, la empresa será responsable directa del daño que pueda sufrir el trabajador, y éste estaría protegido por la Mutua de accidentes de trabajo correspondiente a la organización.

Accidente laboral y despido

Si se produce un accidente laboral, la empresa puede despedir al empleado siempre que reconozca el despido como improcedente y le abone la indemnización que le corresponde. En cambio, no puede despedir a la persona de baja por motivo de su enfermedad o lesión.  

En cuanto a accidente laboral y fin de contrato se refiere, el trabajador seguirá cobrando la prestación por incapacidad en la misma cuantía que venía percibiendo y el periodo tras la extinción de su contrato no se descontará nunca del paro.

Seguro de accidente laboral: cómo protegerte y proteger a tus trabajadores

Si eres empresario y te preguntas cómo fidelizar a tus empleados y que vivan más felices, una de las opciones es aportarles seguridad y protegerles, lo que aporta un valor añadido al trabajador. 

El seguro de accidentes colectivos, por el que muchas empresas optan si no existe un convenio laboral, tiene una cobertura básica que cubre el fallecimiento por accidente y tras opcionales como la asistencia sanitaria por accidente. 

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *