Descubre las mejores apps para videollamadas

El coronavirus también se recordará por su impulso al teletrabajo y a las aplicaciones que lo hacen tan natural como el cara a cara. Sobre todo, las reuniones o videoconferencias. Las hemos probado todas.

aplicaciones videollamadas

En el planeta ha caído el número de microsismos por la falta de actividad durante el parón del coronavirus. Así de sensible es la naturaleza. 

Otro de los efectos benéficos es la rápida capacidad de adaptación a modelos como el teletrabajo. Así de sensible es la economía.

En España se ha extendido de forma masiva y millones de ciudadanos hemos comprobado en persona y desde nuestra nueva oficina, la casa, sus ventajas: ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos, menos congestión y contaminación, organización del trabajo por objetivos o proyectos, flexibilidad de horarios, conciliación…

Y capacitación en recursos digitales. Quien hace cinco meses ni había oído hablar de Microsoft Teams, aunque tuviera instalada esta aplicación de videoconferencias y reuniones, hoy puede ser un experto.

Herramientas colaborativas online


Herramientas colaborativas

El complemento de las videoconferencias en el teletrabajo en equipo:

  • Slack. Plataforma para crear chats por proyectos, conversaciones en grupos de trabajo, subir y compartir archivos y mensajería. La versión básica gratuita tiene aplicaciones suficientes para un uso profesional, y la de pago añade funciones avanzadas como archivo de miles de mensajes y videoconferencia. Es multidispositivo y compatible con Google, Office 365 y otras aplicaciones colaborativas como Trello.
  • Trello. Gestión de proyectos online y organizador de tareas en listas y tableros para miembros y equipos, con etiquetas, fechas de verificación y archivos adjuntos. Permite invitar fácilmente a los participantes e incluye varios tipos de foros o juntas privadas y públicas. Versiones para móviles, gratuitas y de pago.
  • Google Docs. Plataforma gratuita para crear, editar y compartir documentos, integrada con todo el universo de aplicaciones Google como el Voice o las alertas por correo electrónico al equipo. Añade historial de revisiones y versión móvil para iOs y Android.

España se acostumbra a ‘lo tele

Según un estudio de Randstad Research, España es el país europeo que más ha usado las reuniones virtuales para mantener la actividad empresarial: el 65% de los empleados.

Y según Bain & Company, el 51% prefiere este modelo frente al 25% del presencial. La consultora prevé que el teletrabajo aumente un 24% tras la crisis de la covid-19.

Raquel Larena, directora general de Talento, Cultura, Marca y Producto de Randstad, asegura que en la nueva situación no será una solución temporal, sino que se integrará en la estrategia corporativa con un papel muy relevante. “Confiamos en un modelo mixto presencial-teletrabajo, que además será más humano, participativo y tendrá en cuenta las preferencias y necesidades de los trabajadores”, añade Larena.

Un futuro creciente

¿Y el papel de las plataformas de videoconferencias o videollamadas? Será clave, sobre todo para las empresas obligadas a gestionar por primera vez sus equipos en remoto, explica la experta. “Han permitido un contacto personal imprescindible y la fluidez de la comunicación para mantener los servicios. Los gestores han aprendido la importancia de la confianza en un auténtico ambiente de trabajo colaborativo. En el futuro, el compromiso, la autonomía y el trabajo por objetivos serán habilidades clave”, cuenta Larena.

Hablamos de una tecnología madura, con decenas de aplicaciones, desde las gratuitas con servicios básicos a las Premium de pago preparadas para acoger a cientos de participantes. Programar una reunión solo implica tener instalada la aplicación en el ordenador o el móvil, los contactos y las mínimas instrucciones porque el funcionamiento suele ser muy intuitivo. Esa labor de tutorial —cómo compartir documentos, usar el chat, visualizar un escritorio de ordenador…— la puede hacer directamente cualquier participante.

Si comparamos algunas de las aplicaciones más conocidas, vemos que la mayoría tienen ventajas como compatibilidad con cualquier dispositivo (tablets, ordenadores PC y Mac, móviles iOS y Android…), pantalla compartida, intercambiar documentos o grabar la sesión para que otros empleados o clientes la vean en diferido.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *