Cada vez que buscamos un término en el navegador, entramos en un sitio web, accedemos a una plataforma de streaming, compramos o jugamos online, o damos un “me gusta” en una red social estamos creando un rastro que puede poner en peligro nuestra privacidad y seguridad. Internet nunca olvida, por lo que, si quieres sentirte seguro y mantener a salvo tu reputación online debes intentar borrar tu huella digital o al menos hacer que te sea lo más favorable posible.
Qué es la huella digital
La huella digital en Internet es el rastro que dejas cada vez que entras en la Red. Cada sitio web que visitas instala cookies en el navegador y esta información incluye la dirección IP que identifica a tu dispositivo y otros datos que ofrecen una gran cantidad de información sobre tu personalidad, tus gustos e intereses.
Huir de la huella digital es difícil, pero lo primero que deberíamos hacer es, por un lado, ser precavido y no publicar nada que pueda perjudicarte en un futuro. Y por otro, limpiar tu rastro de aquellos datos que pueden comprometer tu privacidad y seguridad en Internet.

Borrar la huella digital para proteger tu privacidad
Algunas empresas utilizan los datos de las huellas digitales para crear perfiles de usuarios que venden a otras empresas interesadas en ofrecerte sus productos y servicios. Y en ocasiones, tus datos pueden convertirse en una amenaza real que incluya el robo de identidad o estafas online. Si tienes dudas sobre si son seguras las operaciones financieras a través del móvil que realizas habitualmente, lo mejor es que las consultes con tu entidad bancaria y sigas sus indicaciones de seguridad.
Pero este no es el único peligro que supone la huella digital. Todos los datos que han quedado almacenados en Internet pueden ser utilizados en tu contra de tus intereses. Antes de llegar al punto de preguntarte cómo actuar ante el robo de datos online, lo ideal es ser precavido y contratar un seguro de defensa jurídica y seguridad informática.
Además, borrar en la medida de lo posible tu huella digital manteniendo limpio tu rastro de datos también puede ayudarte a evitar que alguien pueda utilizarlos en tu perjuicio.
Cómo borrar la huella digital de Internet
Si te estás preguntando cómo borrar tu huella digital, o al menos hacer que tus datos sean mínimos en la Red, estos sencillos pasos pueden ayudarte:
– Pon tu nombre en diferentes buscadores y observa qué es lo que aparece. Quizá te encuentres en antiguas publicaciones o entradas de blog que no resultan adecuadas para tu reputación online. En algunos sitios, incluso puede aparecer tu nombre completo, tu edad, tu dirección o datos acerca de antiguos trabajos y parejas. Si es así, ponte en contacto con los sitios webs y solicítales que borren la información.
– Revisa tus publicaciones en redes sociales y blogs, y míralas con los ojos de un hacker, una antigua pareja vengativa o un reclutador de empleo. ¿Hay alguna información que te perjudica? ¿Haces algún comentario del que ahora te arrepientes? Edítalos o elimínalos, aunque debes tener en cuenta que ese rastro nunca se elimina del todo, pero al menos habrás contribuido a mejorar, de alguna manera, tu huella digital.
– Ajusta los parámetros de tu privacidad. Resulta conveniente revisar la configuración de privacidad que tienes en tu navegador y tus aplicaciones móviles. Limitar el número de personas que pueden ver tus publicaciones siempre es una buena idea.
– Haz una limpieza en tus dispositivos. Borrar el historial del navegador y las cookies, y limpiar tu móvil u ordenador de archivos temporales, o de aquellos que creías que habías eliminado y aún están en tu papelera, no solo ayuda a cuidar tu huella digital y reduce los riesgos de seguridad, sino que también te ayuda a optimizar el rendimiento de tus dispositivos.
– Ten empatía. Si decides publicar imágenes, ten presente que no deberían aparecer otras personas, especialmente si no tienes su consentimiento. En cualquier caso, pedir permiso antes de etiquetar a terceros se considera una forma de respetar su privacidad online.
– Sé precavido. Antes de publicar un contenido o dar “me gusta” a una publicación reflexiona acerca de si te podrá perjudicar en un futuro. Ten en cuenta que todo lo que publicas deja un rastro. La huella digital permanece para siempre en la Red y puede conllevar un peligro asociado a tu privacidad y seguridad. Ser precavido y no actuar por impulso nunca está de más.