Cómo actuar ante el robo de datos online

El robo de datos online, que hace algunos años era una práctica ocasional, se ha convertido en relativamente frecuente como consecuencia de la profesionalización de la ciberdelincuencia. Frente a este delito, no queda más remedio que ser precavido.

robo de datos online

El robo de datos online, que hace algunos años era una práctica ocasional, se ha convertido en relativamente frecuente como consecuencia de la profesionalización de la ciberdelincuencia. Frente a este delito, no queda más remedio que ser precavido.

Los robos de datos personales son cada vez más comunes

Suplantar la identidad de los bancos para el robo de datos personales es una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes. Pero no es la única, pues los delincuentes informáticos pueden hacerse pasar también por compañías muy conocidas, como Correos, Amazon, Netflix o Iberdrola para conseguir los datos que desean. 

Los hackers buscan el robo de datos personales porque con ellos pueden abrir cuentas bancarias, realizar transferencias o compras online a nuestro nombre, o dar de alta líneas telefónicas o de suministros. En estos casos, las víctimas se suelen dar cuenta cuando reciben un cargo de un producto, compra o servicio que no han realizado.

robo de datos

Navega sin miedo con nuestro seguro de ciberseguridad

El sector secundario en España está compuesto por un tejido industrial diverso. Y aproximadamente una tPara navegar sin miedo ante la posibilidad del robo de datos online, una excelente opción es contratar un seguro de asesoramiento jurídico y ciberprotección, que te defenderá de la suplantación de identidad o el fraude con tarjetas, además de proporcionarte asesoramiento y defensa legal, y asistencia informática. 

Robo de datos bancarios más comunes

La ciberseguridad en tiempos del coronavirus se ha visto seriamente comprometida, ya que durante la pandemia hemos incrementado el número de operaciones online. En el caso del robo de datos relacionados con cuentas bancarias, los ciberdelincuentes pueden utilizar diferentes estrategias:

  • Phishing: se suelen usar cebos o mensajes fraudulentos para conducir a las víctimas hacia sitios falsificados, habitualmente de entidades bancarias, en donde se incita al usuario a introducir contraseñas o datos bancarios. 
  • Keylogging: los ciberdelincuentes llegan a controlar el ordenador de la víctima, registrando todo lo que se escribe en él, para obtener información referida a cuentas bancarias.
  • Sniffing: el robo de datos se produce cuando las personas se conectan a una red WiFi pública no protegida.

Ciberdenuncia ante el robo de datos e identidad

Todo el mundo es susceptible de ser víctima de un ciberdelito y ningún negocio está a salvo de ciberataques. Si crees que has sido víctima del robo de tus datos o tu identidad, puedes denunciar los hechos ante el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil o ante la Policía Nacional para que los hechos sean investigados. 

Si no tienes la intención de denunciar pero quieres facilitar la información sobre tu caso para contribuir a la lucha contra la ciberdelincuencia, puedes realizarlo a través de los diferentes canales de comunicación con la Guardia Civil.

Otra opción es comunicar la situación a la Oficina de Seguridad del Internauta, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que te ofrecerá información sobre cómo proceder y consejos para que no vuelva a ocurrir.

¿Qué hacer si alguien roba tus datos informáticos?

Para actuar con la celeridad que el caso merece debes saber qué hacer si te roban los datos personales. En general, hay que desconfiar de cualquier petición de información personal, confidencial o económica, o los enlaces que no conducen a una página web oficial. 

Ante cualquier duda, ponte en contacto con la entidad para determinar si la comunicación que has recibido es veraz o un intento de fraude. Pero si ya has caído en el engaño, estos son los pasos que debes dar:

  • Denunciar ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. 
  • Llamar a la entidad bancaria para comunicar la situación y que se bloqueen las cuentas. Además, también debes bloquear aquellas otras cuentas y tarjetas que tengas en otras entidades bancarias, hasta que se aclare la situación.
  • Cambiar tus contraseñas lo antes posible. Las nuevas tienen que incluir mayúsculas, minúsculas y números o signos, sin utilizar las combinaciones más evidentes, como tu fecha de cumpleaños.

Robo de redes sociales

Cada vez más personas cuentan con redes sociales, lo que hace relativamente sencillo una suplantación de identidad en Facebook, Twitter o LinkedIn, entre otros perfiles. Para evitarlo se aconseja:

  • Aumentar la privacidad. Todas las redes sociales cuentan con una configuración de privacidad ajustable, que te permite hacer tus cuentas más privadas.
  • No mostrar información personal. Cuanto menos mostremos de nuestra vida, menos posibilidades tendremos de convertirnos en víctimas.
  • Crear contraseñas seguras, que sean fácilmente identificables y no contengan ningún dato personal.
  • Desconfiar incluso de los perfiles que conoces. Puede que los ladrones de identidad hayan suplantado a un amigo o familiar para acceder a nosotros.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *