La Unión Europea ha dado un paso más para la reactivación de los viajes internacionales con el Certificado Covid Digital de la UE, popularmente conocido como Pasaporte de Vacunación. Este documento, vigente desde el 1 de julio de 2021, hace más sencilla la movilidad de viajeros en el continente europeo, ya que certifica que la persona ha completado su pauta de vacunación, ha superado la enfermedad o tiene una prueba negativa para demostrar que no está contagiado.
Pasaporte de vacunación para viajar
El pasaporte de vacunación ha sido respaldado por todos los Estados miembros de la UE y permite viajar de forma segura por el Covid. Antes de su entrada en vigor, algunas Comunidades Autónomas ya expedían estos certificados, al participar España, de forma voluntaria, en la prueba general que se hizo del Pasaporte Covid.
Aunque sea conocido como Pasaporte de Vacunación, el Certificado Covid Digital de la UE no restringe la libre circulación de los ciudadanos. Sin embargo, es una herramienta que facilita la movilidad entre los diferentes países de la UE, ya que evita posibles cuarentenas o tener que realizar pruebas adicionales. Además, es una garantía de seguridad para quienes quieran desplazarse a otros países con el fin de visitar a su familia o seres queridos, o quienes deseen realizar un viaje turístico.

¿Cómo conseguir el pasaporte de vacunación europeo para viajar?
El Certificado Covid Digital de la UE se puede solicitar al Ministerio de Sanidad. Para ello hay que realizar una solicitud online a través de un certificado digital o Cl@ve permanente. Hay que tener en cuenta que, además, el usuario también necesitará firmar la solicitud a través del sistema Cl@ve o el programa Autofirma.
Otra opción es solicitarlo a las Comunidades Autónomas, siguiendo las vías dispuestas por cada Administración regional. En la mayoría de las Comunidades el Pasaporte de Vacunación se puede descargar digitalmente o solicitar de manera presencial a través de los centros de salud, hospitales o servicios provinciales de Sanidad.
Precio y validez del Pasaporte Covid
El Certificado Covid Digital:
- Está disponible en formato digital y en papel, en función de la elección del usuario.
- Es gratuito, tiene una validez de un año a contar desde la fecha en la que se ha completado la pauta de vacunación y está expedido tanto en inglés como en el idioma del país en el que se solicita.
- Incluye un código QR firmado electrónicamente que sirve como identificador y garantiza su autenticidad, o bien un código de barras, si el certificado se ha emitido en papel.
- La principal ventaja de tener el certificado expedido en formato digital es que puedes llevarlo en tu móvil.
- Esta acreditación es personal e intransferible, ya que incluye datos como el nombre, y la fecha de nacimiento y expedición.
- En caso de que certifique que el usuario está vacunado, informa sobre la vacuna que ha recibido. Hay que tener en cuenta que se admiten las vacunas Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, que son las aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Sin embargo, cada país tiene libertad para incluir en el Pasaporte de Vacunación aquellos otros sueros que no hayan sido aprobados por este organismo.
Pasaporte de vacunación en EE.UU.
Al igual que la UE ha puesto en marcha su Pasaporte de Vacunación, otros países, como Israel, han emitido un pase digital similar para certificar la vacunación de sus ciudadanos, de cara a permitir el acceso a lugares públicos o eventos. Australia y Japón son otros dos países que también apuestan por un certificado digital de vacunación.
Sin embargo, no es probable que EE.UU. ponga en marcha un Certificado Covid de estas características para su población. Aunque es cierto que hay empresas que intentan llenar este vacío creando sus propios certificados privados, el Gobierno no tiene aprobada una versión digital universal, ya que su legislación prioriza la protección de datos del usuario.
Para los ciudadanos europeos, en cambio, el Pasaporte de Vacunación de la UE es la manera más fácil y rápida de viajar entre los diferentes países. En cualquier caso, y como siempre puede surgir un imprevisto, contar con un seguro de viaje Covid es la opción que nos puede reportar más tranquilidad durante nuestras vacaciones, ya que nos ofrece asistencia médica, reembolso de vacaciones y gastos de anulación si enfermas, o compensación por prolongación de estancia por cuarentena.