Índice
Medio de transporte más seguro
La distancia que debemos recorrer será determinante para decidir el medio de transporte a utilizar. En principio, cualquier transporte es adecuado si se cumplen las normas marcadas en materia de Sanidad, si bien el uso del vehículo privado o el alquiler de un vehículo es la mejor fórmula para viajar de forma segura por el Covid.
Si preferimos desplazarnos en autobús, tren o avión, podemos minimizar las posibilidades de contagio si utilizamos la mascarilla y hacemos uso del gel hidroalcohólico para mantener las manos limpias.
En estos casos debemos limitar el movimiento en la medida de lo posible y procurar no tocarnos la cara, especialmente ojos, nariz y boca. Si el viaje es avión, hay que tener en cuenta que las aeronaves utilizan filtros HEPA y un sistema de recirculación de aire. A pesar de ello, y en la medida de lo posible, conviene mantener la distancia de seguridad con el resto de los viajeros.

¿Es seguro quedarse en hoteles?
La hostelería ha intensificado las labores de limpieza en la pandemia, con el fin de crear espacios seguros para los huéspedes. La mayoría de los establecimientos han elaborado planes de actuación orientados a minimizar los contagios.
Antes de elegir hotel, conviene informarse sobre los protocolos a seguir. Estas son algunas normas que los establecimientos hoteleros han implementado para frenar el avance del virus:
- Check in online o con distancia de seguridad.
- Uso individual de ascensores o por burbujas de convivencia.
- Gel hidroalcohólico a disposición del cliente.
- Desinfección intensiva de las habitaciones, especialmente en las superficies de contacto frecuente, como interruptores o mando de la televisión.
- Sábanas y toallas lavadas a altas temperaturas.
- Ventilación de las estancias de uso común.
- Distancia social en restaurantes o piscina.
Aunque el riesgo de contagio no es cero, las medidas tomadas por los hoteles y el uso de la responsabilidad individual los convierte en lugares más seguros. En cualquier caso, también existe la posibilidad de optar por un apartamento si pretendemos evitar al máximo el contacto con otras personas y viajar de forma más segura por el Covid.
Cuándo hacerse una PCR
Las pruebas PCR determinan, con una alta fiabilidad, si una persona está contagiada. Algunas Comunidades Autónomas y determinados países exigen que los viajeros se hagan esta prueba antes de llegar al destino para comprobar que están sanas.
Antes de desplazarse resulta necesario conocer si hay establecida alguna medida sanitaria de obligado cumplimiento para los viajeros. En el caso de que exija presentar una PCR, hay que informarse de cuál es el plazo máximo permitido para la realización de la prueba, aunque lo habitual es que se tenga que realizar en las 72 horas previas a la llegada al destino.
Además, hay que estar atento a otras especificaciones de obligado cumplimiento, como el idioma en el que tiene que estar redactado el informe del resultado de la PCR, el formato en el que se debe presentar, y los datos que tienen que constar, como el nombre del viajero, número de DNI o pasaporte, día y hora de la realización de la prueba, e identificación del centro en donde se ha realizado, además de la técnica empleada.
¿Y si doy positivo en mi destino?
Si das positivo en tu lugar de destino, debes aislarte y seguir las indicaciones que te marquen las autoridades sanitarias. Y si no te encuentras bien, no dudes en solicitar asistencia médica.
Para tu tranquilidad, existe un seguro de salud, como el que ofrece Caser, que resulta interesante para las personas que van a viajar en esta situación de pandemia. Incluye desde la realización de pruebas diagnósticas a la asistencia sanitaria si enfermas. Y también la atención por parte de un médico sin necesidad de desplazamientos, a través de chat, llamada o videollamada.
Para viajar de forma segura por el Covid es necesario seguir las recomendaciones sanitarias que se han marcado y hacer uso de la responsabilidad y el sentido común. Minimizar los riesgos es la mejor manera de disfrutar del viaje.