5 síntomas de emergencia veterinaria

Convivir con un perro o un gato supone aceptarle como un miembro más de nuestra familia. Por esta razón, cuando se trata de una emergencia veterinaria, no dudamos en poner a nuestra mascota en manos profesionales para que reciba la mejor atención. 

En ocasiones, nos resulta difícil discernir si estamos ante una emergencia veterinaria o si podemos esperar a que nuestra mascota se recupere sin tener que solicitar una cita urgente. 
Conocer cuáles son los síntomas que indican una emergencia veterinaria es clave para saber si tenemos que actuar con rapidez, teniendo en cuenta que, ante un problema de salud grave, una visita al veterinario puede salvar la vida a nuestra mascota.

urgencia veterinaria

Convivir con un perro o un gato supone aceptarle como un miembro más de nuestra familia. Por esta razón, cuando se trata de una emergencia veterinaria, no dudamos en poner a nuestra mascota en manos profesionales para que reciba la mejor atención. 

En ocasiones, nos resulta difícil discernir si estamos ante una emergencia veterinaria o si podemos esperar a que nuestra mascota se recupere sin tener que solicitar una cita urgente. 

Conocer cuáles son los síntomas que indican una emergencia veterinaria es clave para saber si tenemos que actuar con rapidez, teniendo en cuenta que, ante un problema de salud grave, una visita al veterinario puede salvar la vida a nuestra mascota.

Vómitos o diarrea

Que un perro o un gato vomite o tenga un episodio de diarrea esporádico quizá no constituya, a priori, un motivo de excesiva preocupación. Pero si vomita constantemente o tiene claros síntomas estomacales que no ceden con el paso de las horas puede ser una señal de gravedad. 

Para descargar una intoxicación por algún elemento tóxico o una obstrucción tras haber ingerido un cuerpo extraño, lo mejor es visitar al veterinario. 

Estos síntomas aislados no constituyen una emergencia veterinaria, pero en ocasiones la vida del animal está en peligro, especialmente si se trata de una intoxicación por veneno o por la ingestión de medicamentos.

emergencia veterinaria

Traumas por accidente

Si nuestro perro o nuestro gato ha sufrido una caída desde cierta altura o ha sido atropellado, es necesario acudir al veterinario cuanto antes para descartar fracturas y daños internos. Una hemorragia interna, por ejemplo, es una emergencia veterinaria, ya que puede tener fatales consecuencias para nuestra mascota.

Por ello, siempre que nuestro animal haya sufrido un trauma importante, incluso aunque aparentemente se encuentre bien, hay que llevarlo al veterinario de inmediato para que haga una valoración de su estado general.

Dificultad para respirar

La dificultad para respirar es otro de los síntomas que debería ponernos en alerta. No es normal que nuestro perro presente asfixia, o que tenga una respiración áspera o débil, o que nuestro gato respire con la boca abierta. 

Quizá pueda deberse a una reacción alérgica, a la presencia de algún cuerpo extraño en la garganta o a un aumento brusco de su temperatura corporal por un golpe de calor. Esto podría provocar deshidratación o daños a diferentes órganos, especialmente en cachorros o en razas que tienen ya de por sí ciertas dificultades al respirar, como el bulldog francés. 

Cambios al orinar

Si observamos que nuestra mascota presenta cambios repentinos en su forma de orinar, podría tratarse de una emergencia veterinaria. Debemos prestar especial atención a si deja de orinar de forma brusca, o por el contrario orina muchas más veces de las que debería o se le escapa la orina en situaciones poco habituales, como dentro de la vivienda en el caso de los perros o fuera del arenero si se trata de gatos.

También hay que considerar una vista al veterinario si notamos que el animal quiere orinar pero no puede, o si observamos sangre en la orina.

Decaimiento y falta de apetito

Si vemos a nuestra mascota decaída o nos percatamos de que no tiene apetito debemos extremar la vigilancia y observar cómo evoluciona en las siguientes horas. Si el estado general de nuestro perro o gato no mejora con el paso del tiempo, será necesario que le vea un profesional para descartar de que se trate de un problema de salud grave.

¿Cuánto cuesta acudir a urgencias veterinarias?

El precio de acudir a una consulta en un veterinario de urgencia suele oscilar entre los 45 y los 60 euros de media, aunque dependerá de muchos factores, como la ciudad en la que nos encontremos. Además, a esta cantidad hay que sumarle las pruebas extraordinarias que haya que hacer al animal o si requiere de hospitalización.

Ante un desembolso económico imprevisto, cada vez más personas optan a un seguro para mascotas como el de Caser, cuya modalidad WeCAN Live permite despreocuparse de los gastos más elevados en el veterinario, como asistencia en caso de accidente, cirugías y tratamientos, pruebas diagnósticas u hospitalizaciones. Incluso tiene incluidas las consultas al veterinario desde tu móvil las 24 horas del día, siete días a la semana, para mayor tranquilidad. Este seguro permite no dudar en caso de emergencia veterinaria y prestar la mejor atención en el menor tiempo posible a tu mascota, algo crucial, especialmente en los casos en los que su vida está en juego.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *