Un plan de empleo o plan de pensiones colectivo es un vehículo de inversión pensado específicamente para el ahorro jubilación que contratan las empresas o instituciones en beneficio de sus empleados. Así, es la propia compañía, pequeña o grande, o institución la que además de ofrecer un salario a sus empleados aporta un capital extra al plan de pensiones de forma obligatoria, según lo fijado por convenio.
En España hay más de dos millones de trabajadores que son partícipes de un plan de empleo. Juntos acumulaban, a finales de 2019, 35.710 millones de euros, un 5,6% más que en 2018. Una cifra que supone unos 18.000 euros por persona, y que teniendo en cuenta que la esperanza de vida tras la jubilación es de 20 años, representa menos de 80 euros al mes como complemento de la pensión pública.
El límite de aportación a planes de pensiones, bien sean individuales o de empleo, se encuentra en los 8.000 euros anuales
Entre las principales ventajas de un plan de empleo frente a un plan de pensiones individual se encuentran sus reducidas comisiones. Al ser promovidos para las empresas, sin necesidad de realizar una labor comercial, sus comisiones de gestión rondan el 0,2%, frente al 1% que superan los planes de pensiones individuales. Esta característica a su vez, como es de esperar, se refleja en una mayor rentabilidad.
Un plan de empleo debe ser promobido por una empresa o institución, no pudiendo hacerlo una persona por su cuenta. La buena noticia es que si tu empresa cuenta con este beneficio social, tú podrás realizar aportaciones añadidas por tu cuenta siempre que lo desees. Eso sí, debes tener en cuenta que el límite de aportaciones se encuentra en los 8.000 euros anuales, o en el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de las actividades económicas percibidas, la menor de las dos cantidades.
A la hora de calcular esta cifra entran en juego todos los planes de pensiones de los que seas beneficiario, tanto los individuales, como los de empleo. De igual modo, sumarán tanto los importes realizados por terceros como los que realices personalmente de manera obligatoria por convenio o voluntaria.