¿Sabemos realmente cuidar nuestra mente?

Para estar sanos hay que tratar las dolencias físicas, pero también es necesario proteger la salud mental. Cuidar tu mente es algo que debe ser primordial en tu vida, porque de ello depende tu estabilidad, que es la base para poder alcanzar la felicidad.

cuidar mente

Para estar sanos hay que tratar las dolencias físicas, pero también es necesario proteger la salud mental. Cuidar tu mente es algo que debe ser primordial en tu vida, porque de ello depende tu estabilidad, que es la base para poder alcanzar la felicidad.

¿Qué es la salud mental? Definición de la OMS

La definición de salud mental de la OMS se refiere al “estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puedes afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.  

La salud mental engloba nuestro bienestar psicológico, social y emocional, y es tan importante porque determina la forma en que pensamos, sentimos y actuamos ante todo lo que nos ocurre en la vida, además de permitirnos manejar el estrés y tomar decisiones en el día a día.

salud mental

¿Existen test de salud mental para evaluarme?

Quizá seas conscientes de la necesidad de cuidar tu mente, pero no sabes cómo hacerlo. Es cierto que en Internet existen test de salud mental para que las personas puedan evaluarse, pero lo más conveniente es recurrir a profesionales de la salud mental que puedan establecer un diagnóstico.

Existen varias opciones para acceder a estos profesionales, entre ellos un seguro médico con psicólogo. De esta manera se consigue una protección integral de la persona, tanto en el plano físico como en el mental.

¿Cómo cuidar la salud mental en adolescentes?

Tener una buena salud mental es importante en cualquier etapa de nuestra vida, pero especialmente en la adolescencia, al ser una etapa de transición en la que las personas se sienten muy vulnerables.

La mayoría de los problemas de salud mental comienzan a desarrollarse antes de los 14 años, solo que en algunos casos no se detectan hasta la edad adulta. Entre las pautas que podemos seguir para que un adolescente encuentre equilibrio en su vida destacan las siguientes:

  • Pasar tiempo en familia y mantener la comunicación en la medida de lo posible.
  • Conceder libertad al adolescente, pero al mismo tiempo fijar límites y consecuencias.
  • Los adolescentes deben tener horarios y rutinas establecidas, así como una correcta rutina de sueño.
  • Mantener unas relaciones de amistad saludables es fundamental para un correcto desarrollo.
  • Educar en el buen uso de Internet y las redes sociales es clave para la utilización de las nuevas tecnologías de manera saludable.

Salud mental y deporte: ¿tienen relación?

El delirio postoperatorio es muy común en ancianos que han pasado por un quirófano. Se calcula que entre un 15% y un 30% de las personas mayores intervenidas desarrollan un síndrome confusional, con a

Llevar una alimentación sana y practicar deporte de forma regular es una excelente forma de mantener alta la autoestima, además de prevenir problemas de ansiedad y depresión.

Salud mental y deporte están íntimamente relacionados. La actividad física puede ayudar a que nos encontremos mejor. El motivo hay que buscarlo en la activación de los principales neurotransmisores, como la endorfina, la serotonina, la oxitocina y la dopamina. Todos ellos contribuyen a que nos encontremos con mayor energía después de hacer ejercicio físico.

La salud mental en el trabajo

Por último, también hay que recordar cuidar la salud mental en el trabajo, ya que gran parte de nuestra jornada diaria la pasamos en nuestro entorno laboral. La empresa debe evitar las cargas de trabajo excesivas, la falta de claridad en las funciones a desempeñar, y las críticas e intimidaciones por parte de los superiores.

Por el contrario, mantener una comunicación asertiva con los compañeros y disfrutar de un ambiente de trabajo agradable, con ventilación y luz natural, disminuye la aparición de estrés y aumenta la productividad del trabajador. Cuidar tu mente en todos los ámbitos de tu vida te ayudará a sentirte mejor contigo mismo y con los que te rodean.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *