Índice
Quien se pregunta cuándo hacerse un trasplante capilar, quizá haya tomado, aunque sea inconscientemente, la decisión de hacerse un injerto. Aunque es una técnica que puede realizarse a cualquier edad y en cualquier época del año, hay momentos que son más recomendables que otros para obtener los mejores resultados.
Mejor época para hacerse un trasplante capilar
La mejor época para el trasplante capilar es el invierno, ya que estos meses del año, más fríos que el resto, son los más apropiados para realizar un postoperatorio con los cuidados necesarios.
A otras personas también les preocupa la edad más adecuada para someterse a esta técnica. Y en este caso, ¿cuándo hacerse un trasplante capilar con mayores garantías de éxito? Los expertos recomiendan la intervención sobre todo a personas entre los 30 y los 40 años. Antes de la treintena, aunque los efectos a corto plazo son satisfactorios, a largo plazo puede que no ocurra igual, ya que la alopecia no está bien establecida y la persona puede seguir perdiendo pelo. A partir de los 40 años es más difícil que esto ocurra, ya que a esta edad la caída de pelo suele ser definitiva.
¿Cuándo debemos evitar hacernos el injerto?
Todo lo que necesitas saber sobre microinjertos capilares debes preguntarlo a un especialista en este tipo de intervenciones, que es la persona que mejor puede informarte acerca de cómo es el postoperatorio o cuándo hacerse un trasplante capilar con resultados más duraderos.
Por lo general, los expertos consideran que el verano es la peor época para llevar a cabo esta técnica, ya que el calor aumenta la presión de nuestras arterias y puede causar una mayor inflamación de la piel. Con el sudor, además, aumenta el riesgo de sufrir una infección. Por este motivo, quienes se sometan a esta intervención en los meses más calurosos del año deben extremar la higiene y tener un especial cuidado con la zona afectada.
Preguntas frecuentes antes de hacerse un trasplante de pelo
Muchas de las preguntas acerca de cuándo hacerse un trasplante capilar vienen dadas porque el interesado quiere pasar el postoperatorio de una manera tranquila y discreta, por lo que ajusta la intervención a un periodo de vacaciones. Además, otra de las dudas más frecuentes también se orienta a la posibilidad de hacerse un trasplante capilar en Turquía: ¿aún merece la pena?
Lo ideal para obtener resultados garantizados es buscar a un buen especialista. Aunque Turquía cuenta con excelentes profesionales en este tipo de técnicas, una de las razones por las que las personas deciden someterse a esta intervención en España es la dificultad de comunicación y la imposibilidad de elegir al experto. De igual manera, la vigilancia postoperatoria presenta mayores dificultades.
En cualquier caso, es primordial hablar previamente con el especialista que va a realizar la intervención para resolver todas las dudas que puedan existir. Las que aparecen a continuación son algunas de las más frecuentes.
¿El injerto es para siempre?
En principio, los resultados de un injerto capilar son para permanentes, aunque siempre dependerán de lo estabilizada que esté la alopecia y la calidad de la intervención realizada.
¿Cuándo empieza a crecer el pelo después el injerto?
En el primer mes se caerá parte del pelo trasplantado, lo que se considera normal. El proceso de crecimiento capilar continuará a lo largo de tres meses, con resultados visibles. Y el pelo trasplantado tarda alrededor de un año en desarrollarse completamente.

¿Es peligroso? ¿Necesito contratar un seguro?
El injerto capilar es una cirugía ambulatoria que se realiza con anestesia local y, aunque es una intervención segura si está realizada por un buen profesional, no está exenta de complicaciones. Contratar un seguro de salud supone una tranquilidad para las personas que quieran dar un correcto seguimiento a su postoperatorio, ya que no solo la persona puede consultar todas sus dudas a un médico en el momento en que lo necesite, sino también recibir los cuidados médicos necesarios si surge alguna complicación. De igual manera, un dermatólogo puede contestar a todas las preguntas acerca de la alopecia: qué es, causas, tipos y prevención.
Las personas que deciden que ha llegado el momento de someterse a esta intervención les asalta una primera duda: cuándo hacerse un trasplante capilar. Encontrar el momento adecuado no siempre es fácil, pero es imprescindible para que los resultados sean duraderos y existan los mínimos riesgos.