Cómo contratar un seguro para asegurar una exposición

Las obras de arte forman parte de nuestro patrimonio artístico, que en el caso de España es muy extenso. Conservarlo se considera de vital importancia y por ello los seguros de obras de arte se consideran imprescindibles, ya que se orientan a la protección de obras de arte, cualquiera que sea su propietario o el lugar donde se encuentren.

seguro obra arte

Las obras de arte forman parte de nuestro patrimonio artístico, que en el caso de España es muy extenso. Conservarlo se considera de vital importancia y por ello los seguros de obras de arte se consideran imprescindibles, ya que se orientan a la protección de obras de arte, cualquiera que sea su propietario o el lugar donde se encuentren.

¿Cómo se asegura una obra de arte?

Existen compañías de seguros que ofrecen una póliza para obras de arte, ya estén situadas en exposiciones, en un museo, en fondos artísticos o en el hogar de un particular. 

El seguro para museos y edificios singulares, a todo riesgo, puede proteger tanto los edificios como las colecciones artísticas que albergan. También existen seguros para galerías de arte con capacidad para proteger la obra de un particular o las de terceros, tanto si están expuestas como si están almacenadas.

Una última opción son los seguros para exposiciones, tanto si son temporales como si son permanentes, o para colecciones privadas que amantes del arte pueden tener como patrimonio propio. 

seguro arte

Ventajas de seguros para exposiciones

 Las ventajas de asegurar una obra de arte es que puedes elegir el producto que más se ajuste a tus necesidades, incluso decantarte por un programa integral. La empresa de seguros cuenta con expertos que te pueden asesorar al respecto, y tendrás el poder de gestionar y administrar tus pólizas. Para dar con una compañía en la que poder confiar hay que tener en cuenta varios criterios:

– Lo más recomendable es que cuente con una amplia experiencia en este tipo de seguros.

– Es conveniente que ofrezca asesoramiento personalizado antes de decantarse por un producto de estas características.

– Debe ser una compañía solvente y que ofrezca una respuesta personalizada a cada tipo de necesidades.

Cuando se solicita este seguro la compañía debe realizar una completa evaluación técnica del riesgo, con profesionales altamente cualificados que realicen un análisis exhaustivo para ofrecer la póliza que mejor se adapte al riesgo que se desea asegurar. Mantener una comunicación fluida, en la que se resuelvan todas las dudas, es fundamental cuando se trata de seguros de obras de arte y más concretamente seguros para exposiciones de arte.

¿En qué consiste el seguro clavo a clavo?

Dentro de los diferentes seguros de obras de arte que se ofrecen, uno de los más solicitados es el seguro para exposiciones. En el caso de Caser, el Seguro Clavo a Clavo para exposiciones temporales ofrece una cobertura total a los bienes artísticos desde su lugar de origen hasta el lugar donde tiene lugar la exposición en sí, y también cubre el transcurso de la misma y el retorno a su lugar de origen. 

El valor añadido de este tipo de seguro es que incluye un circuito cerrado de seguridad, desde la recogida hasta la devolución a su lugar inicial, lo que se suma a una máxima protección, que incluye las coberturas del seguro a todo riesgo de daños materiales. 

Este tipo de seguros para exposiciones temporales está ajustado a la duración de la exposición e incluye como coberturas básicas las siguientes:

– Clausulas inglesas: son las que contemplan el transporte tanto terrestre como marítimo, así como otras circunstancias como huelgas, malas condiciones meteorológicas o conflictos bélicos. 

– Depreciación artística: la compañía compensa la depreciación artística que puede sufrir la obra si sufre un siniestro incluido en la póliza. 

– Opción de recompra: si roban la obra, la aseguradora indemniza al propietario y luego aparece, le dará la posibilidad de volver a comprarla.

– Daños malintencionados: la póliza incluye los daños malintencionados que se pudieran acometer en la obra de arte.

– Cristales y marcos: el seguro cubre el daño que puedan sufrir los marcos y cristales que protegen de las obras, sustituyéndolos en el caso de que sufran daños o reparando los marcos que se consideran piezas de arte. 

– Obras fotográficas: el seguro incluye la protección a las obras fotográficas como piezas de arte que son.

– Daños por terrorismo: la póliza cubre los daños que la obra pueda sufrir si es víctima de un ataque terrorista, tanto en el traslado como en el transcurso de la exposición.

En cualquier caso, los seguros de obras de arte para exposiciones, como este Seguro Clavo a Clavo, se realizan tras un estudio previo a pactar el valor de la obra entre la aseguradora y el cliente.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *