¿Puede mi mascota contagiarse de la viruela del mono?

El número de casos de la viruela del mono no dejan de crecer en todo el mundo, convirtiendo a este brote en uno de los mayores registrados hasta la fecha fuera de los países endémicos de África. Esta enfermedad, causada por un orthopoxvirus de la familia de la viruela, se detectó por primera vez en monos en 1958 y posteriormente se ha encontrado en roedores, principalmente ratas, ratones, ardillas, perritos de las praderas y conejos.

Como enfermedad zoonótica que es, la principal vía de contagio es de animales a humanos. Por eso es normal que surjan dudas acerca de si nuestras mascotas pueden contagiase con el virus de la viruela del mono y transmitirnos la enfermedad.

viruela mono mascotas

El número de casos de la viruela del mono no dejan de crecer en todo el mundo, convirtiendo a este brote en uno de los mayores registrados hasta la fecha fuera de los países endémicos de África. Esta enfermedad, causada por un orthopoxvirus de la familia de la viruela, se detectó por primera vez en monos en 1958 y posteriormente se ha encontrado en roedores, principalmente ratas, ratones, ardillas, perritos de las praderas y conejos. 

Como enfermedad zoonótica que es, la principal vía de contagio es de animales a humanos. Por eso es normal que surjan dudas acerca de si nuestras mascotas pueden contagiase con el virus de la viruela del mono y transmitirnos la enfermedad.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono, también conocida como viruela símica, es una enfermedad causada por un virus, que se puede transmitir entre animales y humanos, y también de persona a persona, si bien la transmisión humana no es muy elevada, ya que su principal vía de transmisión es el contacto con fluidos corporales de una persona infectada.

Hasta el momento esta enfermedad era endémica de algunos países del continente africano, con casos puntuales y esporádicos fuera de África. Sin embargo, la situación actual se ha vuelto algo más preocupante debido a un brote en varios continentes. En la mayoría de los casos, la enfermedad desaparece al cabo de algunas semanas, aunque personas inmunodeprimidas, niños, ancianos o recién nacidos pueden causar síntomas más graves. 

viruela mono

¿Qué marca el protocolo en torno a los animales domésticos?

Tras detectar la viruela del mono en una persona, es necesario que comience un aislamiento respecto al resto de convivientes. Para evitar el contacto físico, lo más adecuado es que la persona afectada permanezca aislada en una habitación y que utilice, tanto él como sus familiares, una mascarilla.

Si la persona infectada tiene mascotas, también se deberá evitar el contacto con ellas, sacándolas, si fuera posible, del entorno del paciente. Este aislamiento debe mantenerse al menos durante 21 días. Y si la mascota es un roedor, deberá hacerse un seguimiento más exhaustivo con el fin de observar que no desarrolla manifestaciones clínicas. 

Ante cualquier sospecha que el animal puede estar infectado con la viruela del mono, conviene consultar con un veterinario de confianza. Para ello, nada mejor que contar con un seguro de mascotas con asistencia veterinaria, que incluye consultas con especialistas, revisiones y consultas de urgencia 24 horas, además de seguro de responsabilidad civil y asesoramiento telefónico. Podrás resolver todas tus dudas relacionadas con la viruela del mono y tu mascota de forma gratuita.

¿Cómo detectar la viruela del mono en mi mascota? Síntomas

En la viruela del mono, los síntomas son fiebre, tos, falta de apetito, conjuntivitis, dolor muscular, inflamación de los ganglios linfáticos, cansancio, escalofríos, erupciones cutáneas, picazón y dificultad respiratoria. Algunos animales pueden experimentar algunos de estos síntomas, aunque de forma más leve, mientras que otros son asintomáticos.

Hasta el momento se han registrado casos en roedores domésticos, como los hámsteres, pero no en perros y gatos. Pero dado que los pequeños mamíferos son el principal reservorio para este tipo de viruela, y dada la escasa investigación llevada a cabo hasta el momento, conviene no bajar la guardia y estar atento ante cualquier manifestación de la enfermedad en las mascotas, especialmente en aquellas que conviven con personas infectadas, que deberían quedar aisladas en cuarentena. 

En la viruela del mono, los síntomas pueden aparecer entre los 6 y los 16 días después del contagio, llegando incluso a los 21 días. Por este motivo, detectar la viruela del mono a tiempo es importante, para poder tomar las medidas oportunas. Hay que tener en cuenta que, después de la fiebre, se desarrolla una erupción que evoluciona a pústulas y posteriormente a costras que se secan y se caen, momento en que la persona deja de ser contagiosa.

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

La ruta más común de transmisión es de animales a humanos. Las personas comienzan a manifestar la enfermedad tras el contacto directo con animales infectados, aunque también se puede transmitir de persona a persona.

Para que se produzca la transmisión, debe haber un contacto con los fluidos de la persona o el animal infectado. En el caso de los animales, la infección podría darse, por ejemplo, si un gato come un ratón que esté enfermo. Por tanto, el objetivo es evitar que una especie animal se convierta en un reservorio natural endémico.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *