Si el invierno es para estar en casa este año lo está siendo mucho más y con la llegada de la Navidad y las vacaciones escolares nunca está de más tener ideas para entretener a los niños. Y si además, eso les hace aprender algún término económico, mejor que mejor.
El punto ecológico
Hacer juguetes handmade con objetos reciclados además de entretener a los niños les enseñará a reutilizar y a valorar más las cosas. Con caja de zapatos o un cartón de leche y rollos de papel higiénico se puede convertir un coche o una casita. Con latas vacías un juego de bolos. Apuntaos la mezcla 1:1 de agua y cola y forradlos de papel, cuando seque podréis pintarlos y decorarlos.
Letras de Scrabble
Coge un marco de fotos y entrelaza letras de Scrabble. Podéis escribir un concepto económico y entrelazarlo con otros diferentes. La clave es explicarles de manera divertida en qué consiste cada uno de ellos. Luego podéis enmarcarlo y colgarlo en la pared.
Adornos navideños
Decorar la casa y entretener a los niños resulta posible al mismo tiempo. Si podéis ir al campo os servirá para recoger un preciado botín. Ramas, hojas, pequeñas piñas. Todo dependerá de vuestra imaginación. También podéis construir piezas del Belén utilizando la mezcla de agua y cola. Sería interesante hacer el ejercicio de valorar económicamente el trabajo realizado.
Papel y lápiz
Para jugar a estos juegos solo hacen falta papel y lápiz. Es el caso del ahorcado en el que alguien piensa una palabra y coloca guiones por cada letra. El contrincante tiene que adivinar la palabra diciendo letras. Si acierta la letra se pondrá en el guión correspondiente, si falla se dibuja un elemento del hombre ahorcado. En este juego hay letras que tienen más probabilidad de salir. ¿Ocurre esto también en el mundo de la inversión? ¿Hay acciones con más probabilidades de subir?
Otra opción es el “qué soy”. Cada jugadores piensa un concepto económico que deberá colocar en la cabeza del contrincante de la derecha. Cada uno deberá adivinar la palabra que tiene en su cabeza lanzando preguntas al grupo cuya respuesta pueda ser sí o no.
Juegos de mesa
¿Sabes que hay un montón de juegos de mesa divertidos y que puedan ayudar a entender conceptos económicos? El Monopoly o el Catán son algunos de ellos.
Marionetas
Utilizad calcetines viejos o sin pareja para crear marionetas. Emplea hilos de lana, botones, fieltro y cualquier material que se os ocurra. Después poder interpretar cuentos que tengan un componente formativo. Por ejemplo, El cuento de la lechera o Los tres cerditos pueden enseñarles valiosas lecciones.
Dramatización
Siguiendo con la interpretación, podéis adaptar el famoso juego de las películas e introducid conceptos económicos fáciles como gastar, pagar, trabajar, esfuerzo. Otra opción es escribir un cuento y luego interpretarlo entre toda la familia.
Cocina
¿Dulce o salado? No importa que os guste más o si preferís los dos, organizad una tarde de cocina. Llevadlo un paso más allá y organizad un concurso al estilo Masterchef. En la valoración no contará solo que el plato sea el más rico sino también el más económico. No dejéis pasar la oportunidad de conocer la cocina de aprovechamiento y de explicarles su importancia.
Concursos
Y hablando de concursos otra opción para entretener a los niños es montar vuestro propio concurso. Hay diversidad de opciones dependiendo de su edad. Una opción es el Pasapalabra de términos económicos. No hace falta jugar con todas las letras.