Índice
Con los años, se tienden a espaciar las revisiones del vehículo, sobre todo si este es un coche viejo, sin pensar en el riesgo que puede suponer para el conductor y el resto de usuarios. Estos son los procesos y elementos a los que debes prestar atención conforme haces kilómetros.
La antigüedad de los coches que circulan por las carreteras españolas no ha parado de crecer durante la última década (unos 13,5 años, según los últimos datos). Los conductores estiran cada vez más su vehículo antes de cambiarlo por otro nuevo y, en ocasiones, descuidan el mantenimiento de su coche viejo.
Pero ¿es verdad o una mera leyenda urbana que un coche viejo da más problemas a medida que avanza el cuentakilómetros? Y si es así, ¿tienes que aumentar la frecuencia de las revisiones? Es obvio que nada es para siempre, ni siquiera los coches de las mejores marcas. Pero el mantenimiento de un vehículo no entiende de esto, sino de dos variables fundamentales: el tiempo y los kilómetros.
¿A partir de cuántos kilómetros se considera antiguo un coche?
Por norma general, los coches que tienen más de 150.000 kilómetros se pueden considerar ya viejos. Sin embargo, existen otros parámetros que tener presentes antes de señalar a un coche como viejo o no. Por ejemplo, el jefe de proyectos de JJDluxeGarage, Martínez, explica que “No es lo mismo un coche que realiza 50.000 kilómetros anuales que uno que hace 5000”. El primero hace un esfuerzo mucho mayor y, por ello, las revisiones deben ser más cortas en el tiempo.
Pero, además, por precaución, según recomienda Martínez, el mantenimiento debe llevarse a cabo cada 10.000 kilómetros se utilice mucho o poco el coche. De esta forma, estarás alargando la vida útil del motor para poder disfrutar de tu coche viejo más tiempo.

Hábitos que te ayudarán a mantener más tiempo tu coche viejo
¿Qué hacer con un coche viejo? ¿Conviene sustituirlo por uno que sea nuevo? En absoluto, ya que con un adecuado mantenimiento ese vehículo puede seguir siéndote de utilidad durante muchos años más. Así que, toma nota de lo siguiente.
Aumenta el mantenimiento de las piezas que más se desgastan
Existen algunas piezas que sufren un desgaste mayor que otras, por lo que conviene prestarles atención, sobre todo, cuando tu coche es viejo.
- Frenos: son uno de los elementos clave para tu seguridad, por lo que si tu coche es viejo y le das un gran uso, es importante que los revises con frecuencia.
- Neumáticos: si están en mal estado pueden perder adherencia a la carretera, sobre todo cuando llueve. Por lo tanto, vigila que siempre tengan su dibujo.
- Amortiguadores: si no están bien, pueden afectar a otros componentes como los frenos, desgaste de neumáticos, etc. Por tanto, ¡revísalos!
Haz revisiones más periódicas de los líquidos y aceites
¿Cómo está el líquido refrigerante de tu vehículo? ¿Y el aceite? En ocasiones, puedes cometer el error de no cambiar este último componente por no hacer los kilómetros fijados. Sin embargo, aunque tu vehículo esté parado demasiado tiempo, el cambio de aceite permite que el motor esté más limpio, que rinda mejor y que tenga una larga vida útil.
Adapta la conducción según la resistencia del coche antiguo
Forzar demasiado el motor cuando tienes un coche viejo no es una buena idea. Pues no le puedes pedir lo mismo que cuando estaba recién salido del concesionario. Por lo tanto, adapta tu forma de conducir, quizás más suave y sin prisas en las cuestas más pronunciadas. Así, estarás cuidando de tu coche viejo para que te sirva muchos más años.
Ahora que ya sabes qué hacer con un coche viejo, si dispones de un seguro de coche podrás elegir entre una gran variedad de talleres según tus necesidades. De esta manera, realizarás las revisiones pertinentes para que tu vehículo te dure muchos más años.