Índice
¿Es seguro viajar con el Covid aún activo o debería cancelar mi viaje? Es la duda a la que se enfrentan miles de personas, teniendo en cuenta que aún no se puede dar la pandemia por erradicada. Los expertos aseguran, sin embargo, que viajar es seguro, siempre que se cumplan las medidas sanitarias y las recomendaciones que marquen las autoridades.
Para viajar con el Covid aún activo con las máximas garantías no hay que olvidar mantener la distancia de seguridad, usar mascarilla y lavarse las manos con asiduidad. Además, debemos realizarnos las pruebas que se requieran en el destino. Como la normativa va cambiando en función de cómo se desarrolla la pandemia, conviene revisar los test obligatorios que se requieren tanto en los aeropuertos como en los hoteles que vayamos a visitar pocos días antes de viajar, pero con la suficiente antelación como para poder tener los resultados en el momento de efectuar el viaje. Si hemos tenido contacto con un positivo, presentamos síntomas o confirmamos que tenemos el virus, deberemos cancelar el viaje.
Viajar con Covid en avión
Desde que apareció la pandemia, las medidas de seguridad en los aeropuertos son rigurosas. En la mayoría solo se permite la entrada de la persona que va a volar y constantemente se recuerda por megafonía la obligatoriedad de utilizar mascarillas. Además, muchas compañías han eliminado el contacto directo entre su personal y los pasajeros, de manera que son los mismos pasajeros los que directamente escanean su tarjeta de embarque y después se la muestran a la persona encargada de su supervisión.
La manera en la que se filtra y se hace circular el aire en los aviones disminuye las posibilidades de contagio, pero se recomienda no quitarse la mascarilla durante el vuelo. A la llegada al destino, en algunos aeropuertos se exige que el viajero muestre el resultado de una prueba de detección del virus, que puede ser una PCR o un test de antígenos. Es cada destino el que marca la obligatoriedad de presentar un certificado resultado negativo. De igual manera, también se marcará con cuantas horas de antelación el viajero tiene que realizarse la prueba.

Viajar con Covid por España: ¿es seguro alquilar un coche?
Viajar en automóvil con personas convivientes es la fórmula más segura para desplazarse en la pandemia, ya que evitaremos el contacto social. Sin embargo, un viaje en autobús o en avión también puede resultar seguro, aunque deberemos extremar la precaución, ya que no nos será tan fácil el distanciamiento físico con el resto de pasajeros.Si viajamos en coche con personas no convivientes, se recomienda no quitarse la mascarilla durante el desplazamiento, para evitar posibles contagios. Para minimizar los riesgos, podemos llevar agua y comida preparada desde casa, y si necesitamos echar gasolina procuraremos utilizar guantes a la hora de tocar los elementos de uso común.
¿Cómo viajar con un bebé en tiempos del Covid?
Los niños tienen las mismas posibilidades que los adultos de contraer el coronavirus. Hay que tener en cuenta, además, que los bebés no tienen obligatoriedad de llevar mascarilla, por lo que deberemos extremar las precauciones.
Si viajamos en avión, podremos alimentar al bebé cuando lo necesite. Muchas compañías siguen ofreciendo entretenimiento a los niños de corta edad, pero el personal extremará las medidas de seguridad a la hora de entrar en contacto con los pequeños.Muchas personas, especialmente si se desplazan con niños, deciden contratar un seguro de viaje específico para viajar en tiempos de pandemia. Estos productos aportan tranquilidad a las familias, tanto si tienen que hacer un viaje nacional como internacional.
¿Mi seguro de viaje cubre las cancelaciones por coronavirus?
Los seguros de viaje Covid-19 más completos están pensados para ofrecer a los viajeros las máximas garantías en una época de tanta incertidumbre como la actual. Por ello, no solo permiten el reembolso del dinero que se ha adelantado por las vacaciones y los correspondientes gastos de anulación si enfermas, sino también si la normativa varía respecto a nuevos estados de alarma o cierre de fronteras.
El seguro de viaje con garantías Covid-19 engloba también la asistencia médica si enfermas en el destino. Además, se ocupa de la prolongación de la estancia si debes guardar cuarentena médica y la posterior repatriación. También permite el regreso anticipado si se declara el estado de alarma donde vives. Extremar las precauciones y desplazarte con garantías es la manera más segura de viajar con Covid y a la vez disfrutar de tu descanso.