El implante dental es un innovador método de reposición dental. Aunque es altamente eficaz, hay gente que aún se muestra algo reacia porque tiene miedo de encarar los posibles síntomas de rechazo de un implante dental. En realidad, no hay que temer a los implantes, ya que, si están hechos por un especialista y están hechos con material de calidad, su porcentaje de fracaso apenas alcanza el 2%.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que las ventajas de los implantes dentales no solo son estéticas al prevenir las encías retraídas, sino también funcionales, ya que permiten a las personas seguir consumiendo todo tipo de alimentos.
¿Qué pasa si se rechaza un implante dental?
Muchas personas se preguntan qué pasa si se rechaza un implante dental. Lo primero que ocurrirá es que comenzaremos a sentir síntomas que nos indicarán que algo no va bien.
Una de las señales que lo indican es la formación de un tejido blanco entre el hueso y el implante. Este tejido terminará rodeando la prótesis e imposibilitando la colocación de la corona de manera segura. Por tanto, si esto ocurre es necesario que el odontólogo limpie en profundad el tejido fibroso antes de colocar una nueva prótesis.
También existen otros síntomas de rechazo de un implante dental, entre ellos los siguientes:
- Movilidad de la prótesis durante el periodo de cicatrización.
- Pequeñas molestias continuas y dolor al presionar el implante.
- Inflamación de la zona como consecuencia de una infección.

¿En cuánto tiempo se rechaza un implante dental?
Es muy raro que las personas sufran un rechazo al implante como consecuencia de una reacción del sistema inmunitario al titanio que lo conforma. Lo más habitual cuando hablamos de “rechazo” es que nos estemos refiriendo a una mala cicatrización del implante.
Hay que tener en cuenta que, tras la colocación del implante, se produce un tiempo de cicatrización que se prolonga entre tres y seis meses. Es necesario respetar este periodo antes de la colocación de la corona definitiva si no queremos arriesgarnos a que las células del hueso no se integren correctamente con el titanio.
¿Qué solución hay ante un rechazo del implante dental?
La solución ante el rechazo de un implante dental es sencilla: colocar un nuevo implante. Esto supone únicamente el inconveniente de tener que esperar los tiempos oportunos para comenzar con el proceso desde su etapa inicial.
El fracaso de un implante no conlleva más posibilidades de que el próximo no funcione. Sin embargo, debemos dejar el tiempo suficiente para que se cure la infección en el caso de que se haya producido y respetar el periodo necesario para acometer otra nueva integración. Además, será necesario extremar la higiene bucodental y también conviene dejar de fumar.
¿Me devuelven el dinero si hay un rechazo del implante?
Un asunto que preocupa ante el rechazo del implante es la devolución del dinero por parte del odontólogo. Los implantes cuentan con una garantía que cubren todos los gastos, o parte de ellos, si hay que repetir el proceso, siempre que no haya habido un mantenimiento deficiente del implante por parte del paciente.
La garantía mínima que se establece por ley es de dos años por defecto de fabricación. Si el problema se produce en los primeros seis meses se presume que se trata de un defecto de fabricación y no por uso inadecuado del paciente. Después de los dos meses, el paciente deberá probar que es un defecto de fabricación. En cualquier caso, si no queremos sentir los síntomas de rechazo de un implante dental, lo mejor es seguir las indicaciones del especialista en cuanto a higiene, revisiones y mantenimientos periódicos. Asimismo, una de las claves de los implantes dentales es acudir a la clínica odontológica siempre que surja una molestia.
Los seguros dentales están pensados para ofrecer al paciente la tranquilidad que necesita a la hora de someterse a los tratamientos o a la hora de resolver dudas como las que producen los síntomas de rechazo de un implante dental. Si tu objetivo es contar con las mejores coberturas puedes escoger un seguro dental que te lo cubra todo y que tenga incluida la devolución de gastos farmacéuticos, orientación médica, urgencias y servicio bucodental las 24 horas, además de consulta maxilofacial, estudio radiológico 3D y diferentes servicios sin coste.