Todo sobre la inteligencia emocional

La inteligencia emocional juega un papel primordial en nuestra vida ya que determina la forma en la que nos enfrentamos a nuestras emociones y a los retos diarios que acometemos en todas las etapas de nuestra vida. Y aunque tiene un componente innato, también se puede trabajar con el objetivo de ser más felices y encontrarnos bien con nosotros mismos.

inteligencia emocional

La inteligencia emocional juega un papel primordial en nuestra vida ya que determina la forma en la que nos enfrentamos a nuestras emociones y a los retos diarios que acometemos en todas las etapas de nuestra vida. Y aunque tiene un componente innato, también se puede trabajar con el objetivo de ser más felices y encontrarnos bien con nosotros mismos.

Inteligencia emocional: qué es y para qué sirve

El concepto de “inteligencia emocional” fue utilizado por primera vez por los psicólogos norteamericanos Peter Salovey y John Mayer, en 1990, que fueron los primeros especialistas en hablar de este modelo. El término fue trasladado posteriormente al libro de Daniel Goleman, que adquirió fama mundial con su libro Emotional Intelligence

Al hablar de inteligencia emocional nos estamos refiriendo a un conjunto de habilidades como la automotivación, la empatía, el entusiasmo y el autocontrol, y sobre todas ellas el manejo de las emociones como una forma de enfrentarse a los problemas y tomar las mejroes decisiones, lo que puede suponer evitar el sufrimiento emocional tanto en las relaciones familiares, de amistas o amorosas, como en el ámbito laboral. 

tipos inteligencia emocional

Tipos de inteligencia emocional

Existen varios tipos de inteligencia emocional, o lo que es lo mismo, podemos trabajar habilidades en cinco categorías básicas:

  • Autoconocimiento: reconocer nuestros propios sentimientos y ser conscientes de cómo pueden afectar a nuestras decisiones.
  • Empatía: saber ponerte en el lugar del otro y entender cómo se siente, para así comunicarte correctamente con los demás.
  • Autocontrol: aprender técnicas para controlar nuestras emociones y el grado que influyen en nuestras decisiones.
  • Motivación: es el compromiso de positivismo que adquirimos con nosotros mismos cuando perseguimos un objetivo.
  • Habilidades sociales: trabajarlas implica tener ventaja en aspectos como una mejor comunicación o la resolución de conflictos. 

Claves para mantener una buena inteligencia emocional en el trabajo

La salud emocional es clave en todas las facetas de tu vida, incluido el ámbito laboral, ya que se traduce en un mejor rendimiento y una buena convivencia con los compañeros. Estos son algunos consejos para incrementarla:

  • Haz una agenda o diario para expresar cómo te sientes y cómo consigues superar los problemas que surgen en tu día a tu día, lo que te ayudará a interpretar tus sentimientos.
  • Ten confianza en tus habilidades y tus conocimientos para superar los obstáculos del día a día y se flexible con los cambios.
  • Llegar cada día con buena predisposición al trabajo y darte pequeños respiros es fundamental para mantener el ritmo.
  • Escucha a tus superiores y compañeros para no malinterpretar sus palabras y trata de comprender cómo se sienten.
  • Intenta mantener una buena comunicación con tus compañeros a través de la asertividad, diciendo lo que piensas sin dañar a nadie.

Importancia de la inteligencia emocional en adolescentes

La adolescencia es una de las etapas de la vida en la que te sientes más vulnerable, por lo que trabajar la inteligencia emocional es muy importante, aunque requiere, por parte de la familia, una dosis extra de paciencia y empatía para mantener la comunicación.

Hay que procurar hablar de las emociones con el adolescente, pero respetando sus tiempos, sin presionarle. La comunicación es fundamental, pero debe ser bidireccional y sin críticas. Aunque parece que los jóvenes no necesitan a sus familias, en realidad están buscando su individualidad, por lo que requieren seguridad, comprensión y cariño.

inteligencia emocional

¿Son fiables los test de inteligencia emocional?

La inteligencia emocional está unida a aspectos que determinan cómo tener una buena salud emocional. Y aunque es cierto que es, hasta cierto punto medible, es difícil determinar el grado de inteligencia emocional que alcanza una persona. De ahí que los test de inteligencia emocional que podemos encontrar realmente no ayuden a determinarlo.

En cualquier caso, una persona que duda de su inteligencia emocional o quiere trabajarla, puede acudir a especialistas. Algunos seguros de salud incluyen el acceso directo a especialidades y pruebas diagnósticas. Otra posibilidad es acceder a servicios como los que incluye Caser Salud, con Caser + Beneficios, un espacio orientado a la prevención y el bienestar, entre ellos los relacionados con la salud mental.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *