Las mujeres aficionadas al running son legión. En pocos años, este fenómeno social ha atrapado a millones de corredoras en todo el mundo. Te proponemos algunos consejos para iniciarte en este deporte.
En forma
Ponerse en forma al aire libre
Aunque muchos no lo crean, el otoño es la estación del año ideal para poner nuestro cuerpo a punto al aire libre (más aún en estos tiempos marcados por la covid-19). Te explicamos los motivos.
¿Qué deporte pueden practicar mis hijos?
Con el nuevo curso escolar, muchos padres y madres se plantean matricular a sus hijos en alguna actividad deportiva. Una decisión que, a veces, no resulta fácil. Una de las primeras dudas que surgen es si el deporte debe ser colectivo o individual.
Ejercicios para niños en casa: El gimnasio del cole, en el salón de casa
Los niños son incansables. Fogosos, activos, necesitan canalizar esa energía. Y nada mejor que hacerlo con ejercicios divertidos. Como la clase de educación física del colegio o el instituto, pero sin pereza. Probemos con estas tablas.
Consejos para disfrutar del ciclismo
Pronto volveremos a sacar la montura. Es una buena ocasión para recordar algunos consejos muy útiles para evitar los malditos efectos secundarios después de tanta inactividad. Así, cuando podamos volver a pedalear, lo haremos con más ganas que nunca.
Guía definitiva para hacer ejercicios en casa o en poco espacio
Apenas 20 minutos de ejercicio diario te ayudarán a mantener el cuerpo activo, preservar la salud y mejorar el estado de ánimo. Te proponemos una sencilla rutina deportiva que puedes hacer cómodamente en casa.
Deportes en los que puedes ser campeón del mundo
Desde Barcelona 92, el crecimiento del deporte ha sido imparable. España es hoy una sólida potencia y, a priori, es difícil destacar en cualquier disciplina, dada la densidad de talentos y la cada vez mayor profesionalización. Pero hay modalidades que permanecen casi en el anonimato. Quizá se nos dé bien practicarlas…
La fisioterapia para prevenir lesiones deportivas
Casi siempre que acudimos al fisioterapeuta lo hacemos porque tenemos que recuperarnos de una lesión. Pero, ¿es esta su única función? A continuación, todo lo que necesitas saber sobre esta rama de la medicina y su importancia en el deporte, centrándonos especialmente en su otra cara: la labor preventiva.
Ejercicio físico en embarazadas: ¿qué puedo y no puedo hacer, doctor?
La actividad física moderada agiliza el parto, ayuda a controlar el peso, previene la diabetes gestacional y reduce el riesgo de desarrollar hipertensión. El reposo durante el embarazo es una excepción, apuntan los ginecólogos, y se realiza bajo prescripción médica.
Pautas para prevenir lesiones deportivas
Temporadas que concluyen de forma abrupta en el quirófano, competiciones que acaban con el atleta en el hospital o en la ambulancia… Las lesiones forman parte de la vida y de la carrera de un deportista, que debe aprender a convivir con ellas. Recuperarse no siempre es fácil.
Consejos para empezar a hacer deporte en un cuerpo desentrenado
Desde que tenías 14 años eres incapaz de hacer ejercicio más de 10 minutos y notas que tus huesos chirrían cada vez que los sometes a un exceso. Toma nota de estas recomendaciones para poner tu cuerpo a punto sin sufrir demasiado.
Yoga y pilates: frutos comunes, raíces distintas
No confundamos. La meditación y el autoconocimiento son la base del yoga; el ejercicio terapéutico, el fundamento del pilates. Disciplinas diferentes pero que a menudo actúan como vasos comunicantes.