Ecografía en 5D: ¿merece la pena?

El momento en que unos padres ven a su hijo por primera vez es muy emocionante y con la tecnología actual no hay que esperar al momento del parto. Una ecografía en 5D permite visualizar al bebé en movimiento y en tiempo real, lo que se convierte uno de los momentos más inolvidables del embarazo. Pero para disfrutarla al máximo hay que plantearse cuestiones como cuándo hacer una ecografía en 5D y dónde llevarla a cabo.

ecografia 5d merece la pena

¿Para qué sirve la ecografía 5D?

Plantearse cuándo hacer una ecografía 5D es importante, porque esta tecnología, en el momento adecuado, puede alertar de malformaciones y anomalías genitales, labio leporino, hernias, o lesiones cerebrales, en el corazón, en el tubo neural o en el sistema esquelético.

La ecografía 5D elimina las posibles interferencias de órganos o tejidos en la imagen. El resultado es una reconstrucción volumétrica muy realista, que permite hacer un estudio pormenorizado del feto. Disponer de un seguro médico durante el embarazo con una amplia cobertura y acceder a la última tecnología del mercado ofrece a los padres la tranquilidad necesaria para disfrutar de esta etapa en plenitud.

Por otro lado, más allá de su capacidad diagnóstica, la ecografía 5D tiene un componente emocional. Ver al bebé en movimiento y con detalle, y con una tonalidad de piel parecida a la real, hace que los futuros papás puedan observar sus rasgos y descubrir gestos como llevarse la mano a la boca o bostezar, lo que se convierte en un recuerdo imborrable.

Centros de Ecografía 5D

En todas las grandes ciudades existen centros que realizan ecografías 5D. En algunos de ellos se ofrecen bonos de evolución para observar el crecimiento de bebé en varias sesiones distribuidas a lo largo de los tres trimestres del embarazo.

En muchos de los centros no cobran a los padres si por cualquier circunstancia, como la postura que tiene el feto en ese momento, la imagen del bebé no se observa bien. Por ello, antes de realizar la ecografía se recomienda a la madre que beba abundante agua, ya que mejora la calidad de la imagen. Muchas futuras mamás, además, toman algún estimulante, como un poco de chocolate, para que el bebé esté más activo.

Además, no se recomienda echarse crema hidratante en el abdomen al menos en las 24 horas previas, ya que puede influir en la nitidez de la imagen.

¿En qué semana hacer una ecografía 5D?

Tener claro cuándo hacer una ecografía 5D es importante porque, en función de la semana en la que se realice, se observarán aspectos diferentes. En general, se recomienda realizarla entre la semana 26 y 30 de embarazo, que es cuando se pueden apreciar mejor los gestos y los rasgos están definidos.

Entre las semanas 8 y 20 se puede ver el feto a completo y conocer su sexo, y entre la semana 20 y 26 se obtienen planos concretos de la cara, las manos o los pies. A partir de la semana 30 ya es más difícil disfrutar de buenas imágenes por la posición del bebé y la cantidad de líquido amniótico existente.

¿Cuánto cuesta una ecografía 5D?

El precio de una ecografía 5D oscila en función del centro elegido, aunque hay paquetes básicos que a partir de 60 euros ofrecen media hora de ecografía, fotos y vídeo de la sesión.

Los padres, además pueden elegir paquetes más amplios, que suelen incluir vídeos con los mejores momentos, escuchar el latido del corazón, fotos en diferentes tamaños, suscripciones a revistas infantiles o pequeñas canastillas de regalo.

Incluso algunos centros ofrecen la experiencia de ver al bebé con gafas de realidad virtual o posibilitan juntar a varias personas en una pequeña sala de cine para observar la ecografía en directo en una gran pantalla. La ecografía 5D se convierte así en un momento muy emotivo para toda la familia.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *