El buceo nos permite explorar un mundo que, a pesar de estar muy cerca, permanece oculto a nuestros ojos. El aumento de la esperanza de vida, unido a los avances de la medicina, han permitido aumentar el número de pacientes de edad avanzada que pasan cada año por el quirófano. Los cuidados que se ofrecen a las personas mayores después de la operación son fundamentales para que no vean disminuida su calidad de vida.
Personas mayores: cuidados postoperatorios
Una intervención quirúrgica siempre presenta un estrés para el organismo, que se acrecienta si la persona tiene una edad avanzada. Por este motivo es necesario ajustar la medicación postoperatoria a cada caso particular, sin dejar que el paciente sufra, ya que un mal manejo del dolor contribuye a alargar el proceso de recuperación.
Todo ello tiene que ser bajo prescripción médica, porque los profesionales sanitarios necesitan valorar aspectos como las interacciones que se puedan dar con otros medicamentos y las enfermedades asociadas que el paciente pueda tener.
Además, es necesario que el paciente presente una nutrición adecuada en los días posteriores a la intervención, lo que favorecerá la cicatrización y disminuirá la infección postoperatoria. También es conveniente que tenga una movilización precoz, siempre que sea posible.
En los pacientes con edad avanzada habrá que establecer un control de la función respiratoria y hemodinámica para prevenir complicaciones como el tromboembolismo, la neumonía, las arritmias e insuficiencia cardiaca, las úlceras o la infección urinaria.

Otros cuidados de personas mayores
Si los seguros de salud son importantes en personas de cualquier edad, ya que pueden adaptarse a cada necesidad, en el caso de las personas de edad más avanzada el seguro médico para mayores se vuelve todavía más conveniente.
Este tipo de seguros recoge las coberturas más demandadas y las especialidades más importantes para esta etapa de la vida. Contar con un seguro que te ofrecerá la asistencia sanitaria que necesites, con coberturas como las urgencias domiciliaras y las pruebas diagnósticas más específicas se traduce en un extra de tranquilidad.
Postoperatorio de cadera en ancianos
La operación de cadera es una de las más comunes en ancianos, ya que suelen sufrir de problemas de osteoporosis o artritis. Una radiografía confirmará la lesión y se procederá a reemplazar la parte lesionada por una prótesis cuyas características dependerán de las necesidades y circunstancias del paciente.
Las primeras semanas del postoperatorio de cadera en ancianos son claves para su recuperación. Tras permanecer unos días en el hospital, el paciente será supervisado por profesionales de enfermería y fisioterapeutas, que le ayudarán a mantener la herida en perfecto estado, y a recuperar el tono muscular y todo el movimiento de la articulación. Además, el paciente se irá recuperando en su propio domicilio. Estos son algunos consejos para evitar riesgos en el postoperatorio:
- Es conveniente dormir boca arriba.
- Hay que evitar flexionar la cadera más de 90 grados.
- Sentarse sin cruzar los pies, ni las piernas.
- Mejor permanecer en una silla con apoyabrazos que en un sillón.
- La ducha, siempre mejor que el baño.
- No perder la movilidad, aunque es recomendable el uso de muletas las primeras semanas.
- Hay que estar atentos a cualquier indicio como dolor o incapacidad de orinar o respirar.
Delirio postoperatorio en ancianos
El delirio postoperatorio es muy común en ancianos que han pasado por un quirófano. Se calcula que entre un 15% y un 30% de las personas mayores intervenidas desarrollan un síndrome confusional, con alteraciones de la memoria o el pensamiento, por causas como el efecto de la anestesia o las alteraciones en la oxigenación.
Cuánto dura el delirio postoperatorio
El tiempo del delirio postoperatorio en ancianos es muy variable. Puede darse desde un delirio leve y transitorio hasta un deterioro cognitivo permanente. Factores como una edad avanzada, la dependencia o presentar un deterioro cognitivo anterior pueden agravar el delirio postoperatorio en ancianos.
En uno de cada cuatro pacientes los síntomas de confusión duran más de seis semanas y el 80% sigue presentando alteraciones leves de la memoria después de seis meses. En algunas cirugías, como la cardiovascular, existe más riesgo de sufrir delirio postoperatorio.
Delirio postoperatorio: tratamiento
No existe un tratamiento para el delirio postoperatorio, si bien hay varias prácticas que pueden atenuarlo, como las siguientes:
- Movilización precoz del paciente.
- Buena nutrición e hidratación.
- Intentar que el paciente diferencie el día de la noche a través de las rutinas.
- Descanso adecuado
- Facilitar al paciente gafas y audífonos.
- Control del dolor.
- Implicación familiar.