Necesito un coche para mi empresa, ¿qué opciones tengo?

Si necesitas un coche de empresa puedes comprar el vehículo o decantarte por otras posibilidades de financiación que pueden resultar muy interesantes en función de tus circunstancias, como el leasing o el renting. Cada una de ellas sus ventajas, por lo que resulta fundamental valorar tus necesidades para decantarse por la opción que más que te conviene. 

renting

Si necesitas un coche de empresa puedes comprar el vehículo o decantarte por otras posibilidades de financiación que pueden resultar muy interesantes en función de tus circunstancias, como el leasing o el renting. Cada una de ellas sus ventajas, por lo que resulta fundamental valorar tus necesidades para decantarse por la opción que más que te conviene. 

Ventajas del renting

El renting de coches es un alquiler que escogen muchas empresas que optan por un vehículo para sus empleados y no quieren ocuparse de cuestiones como las reparaciones en caso de avería, el mantenimiento habitual o el seguro. 

Normalmente se decantan por el renting las compañías que requieren un coche de empresa para altos cargos que cambian de vehículo con cierta frecuencia, o las organizaciones que buscan ofrecer a sus comerciales un vehículo nuevo y moderno, con los últimos avances en materia de seguridad.

leasing

Ventajas del leasing

El leasing de coches es un alquiler a largo plazo que presenta a la empresa la posibilidad de comprar el vehículo cuando acaba el contrato. Las opciones que se ofrecen a la organización son quedarse con el coche tras el pago de una última cuota, cambiarlo por otro vehículo a su elección, o devolverlo y dar por finalizado el contrato. 

Las empresas que suelen escoger el leasing son aquellas a las que les interesa las ventajas fiscales que conlleva esta modalidad de financiación y las que tienen claras sus necesidades de alquiler del coche de empresa durante al menos dos años. 

Diferencias entre leasing y renting 

Tanto el renting y el leasing son dos modalidades de alquiler de coche de empresa de larga duración. Sin embargo, existen diferencias entre ambas, entre ellas las siguientes:

  • Mantenimiento: mientras que el contrato de leasing no incluye mantenimiento y obliga a la empresa a ocuparse de las revisiones periódicas y la contratación del seguro, en el renting todos estos costes ya están incluidos en la cuota.
  • Opción a compra: en el leasing la organización puede quedarse con el vehículo cuando finaliza el contrato, mientras que en el renting no existe posibilidad de compra, salvo que se haya firmado un renting flexible que incluya esta opción.
  • Flexibilidad: el leasing es, en general, un alquiler más rígido, ya que el contrato tiene una duración determinada que no permite la devolución previa del vehículo, mientras que con un renting flexible el contrato se puede cancelar. 
  • Fiscalidad: el leasing permite financiar el 100% de la inversión y nos permite aplazar el pago del IVA. En el renting, la empresa puede imputar como gasto deducible lo que paga por el vehículo, aunque tendrá que demostrar que es una inversión necesaria para la actividad empresarial. De esta manera, el IVA de cada cuota se puede deducir al 100%. 

Coche de empresa: requisitos a cumplir

Tanto si eres una empresa como si trabajas por tu cuenta y te estás planteando el transporte para autónomos y cómo escoger el vehículo y el seguro óptimos, debes saber que tienes que cumplir ciertos requisitos para que la financiación sea aprobada. 

En el caso de las compañías, tendrás que demostrar tu viabilidad económica como empresa y te pueden exigir un periodo de antigüedad para demostrar que tu actividad realmente es viable. Asimismo, no podrás estar presente en listas de deudores como RAI o ASNEF. 

Si finalmente te decantas por la modalidad de leasing y necesitas un seguro, conviene revisar las diferentes opciones existentes en el mercado. Independientemente de cuál escojas, puedes complementar tu póliza con Coche x Coche PRO, que te ofrece un coche de segunda mano en propiedad si te quedas sin tu vehículo de trabajo por siniestro total. Y en caso de avería, accidente o robo, te ofrecen un coche durante unos días, hasta que puedas utilizar el tuyo de nuevo. 

La ventaja de este seguro para vehículos profesionales es que continúas con tu aseguradora actual, ya que no es necesario cambiar de compañía, y puedes contratarlo sin esperar a la renovación de tu seguro. Por todo ello, antes de adquirir un coche de empresa conviene estudiar todas las opciones existentes en el mercado para hacerte justo con aquello que más te conviene en función de tus necesidades. 

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *