¿Qué se necesita para el traspaso de un negocio?

El traspaso de negocio es un acuerdo en el que se ceden tanto los bienes tangibles de un local, como puede ser el mobiliario o los productos, como los intangibles, lo que implica la experiencia de marca o los clientes. Se hace a través de un contrato, al precio acordado. Muchos emprendedores valoran esta fórmula pensando en los beneficios que supone adquirir un negocio que ya está en funcionamiento, pero no hay que olvidar que traspasar un negocio puede tener sus ventajas y sus inconvenientes.

traspaso local

El traspaso de negocio es un acuerdo en el que se ceden tanto los bienes tangibles de un local, como puede ser el mobiliario o los productos, como los intangibles, lo que implica la experiencia de marca o los clientes. Se hace a través de un contrato, al precio acordado. Muchos emprendedores valoran esta fórmula pensando en los beneficios que supone adquirir un negocio que ya está en funcionamiento, pero no hay que olvidar que traspasar un negocio puede tener sus ventajas y sus inconvenientes.

¿Qué implica un traspaso de negocio?

Si tienes claro qué es traspasar un negocio pero tienes dudas, lo mejor es consultar la Ley de Arrendamientos Urbanos, que establece todo lo relacionado con el traspaso de negocio en un local en el que se ejerce una actividad empresarial o profesional.

Entre otras cuestiones referentes el traspaso del local, la normativa establece que se puede realizar el contrato de arrendamiento sin necesidad de que el propietario dé su consentimiento. El nuevo inquilino debe notificar el acuerdo de traspaso al propietario en el plazo de un mes, y el propietario, aunque no puede negarse, sí puede elevarle la renta un 20%.

En cualquier cao, conviene revisar el contrato de arrendamiento, ya que puede incluir una cláusula que prohíba el traspaso. El nuevo inquilino, además, debe acudir al Ayuntamiento a realizar el traspaso de la licencia de apertura del local.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la normativa protege los derechos de los trabajadores, lo que significa que la persona que recibe el negocio debe mantener los contratos de trabajo existentes. 

traspaso negocio

Cómo traspasar un negocio

Las personas interesadas en un traspaso de negocio deben realizar varios pasos para poderlo llevar a cabo:

– Difusión del interés por traspasar un negocio: la persona interesada puede colocar un cartel en el propio negocio o publicar un anuncio en los canales especializados.

– Petición de información: el interesado en hacerse con el negocio debe solicitar información sobre los aspectos más relevantes, como permisos y licencias, equipos y existencias, ingresos y gastos, imagen de marca, cartera de clientes, o posicionamiento comercial u online.

– Valoración del traspaso: con la información recibida habrá que acordar un precio por ambas partes, que estará basado en la capacidad del negocio de generar beneficios. Se puede solicitar una valoración independiente a un perito.

– Contrato e impuestos: una vez acordado el precio se formaliza el acuerdo de cesión y se establece el pago de los impuestos derivados de la operación. 

– Últimos trámites: tras el traspaso de poderes, el nuevo inquilino debe renovar la licencia de apertura del local en el Ayuntamiento. 

¿Cómo se realiza un traspaso de negocio en local propio?

En el caso un traspaso de negocio en local propio, hay que realizar, en primer lugar, una valoración del negocio que ya está en marcha para fijar el precio que deberá abonar la persona que adquiere el traspaso.

Por otra parte, se firmará un contrato de arrendamiento por el local, mediante el cual el inquilino debe abonar al propietario una renta mensual. No hay que olvidar, además, la necesidad de un seguro para comercios, que debe incluir las coberturas adecuadas para garantizar una protección adecuada para el negocio, como incendio, daños por agua o responsabilidad civil. Los seguros más completos incluyen, además, la ciberseguridad o protección digital para el comercio.

¿Qué es mejor: alquilar o traspasar un negocio?

Muchas personas se preguntan si es mejor el traspaso de un negocio o el alquiler. Ambas opciones tienen sus ventajas y sus inconvenientes, por lo que hacer un buen estudio de la situación es fundamental para llegar a determinar qué es lo mejor en cada caso.

La ventaja de un traspaso de negocio es que el emprendedor puede ahorrarse una cantidad de dinero importante adquiriendo el mobiliario, el material y el producto, que estarían listos para su uso. Sin embargo, también existen alquileres de locales equipados, que podrían ser una interesante opción.

Otra ventaja del traspaso de un negocio en marcha es que ya cuenta con una cartera de clientes establecida, pero no hay que olvidar que el traspaso también incluye posibles deudas pendientes, denuncias o expedientes abiertos. Por todo ello, es imprescindible realizar un exhaustivo estudio previo que establezca en qué situación exacta se encuentra el local y así poder tomar la decisión correcta entre el alquiler o el traspaso de negocio. 

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *