La jubilación debe ser el comienzo de un tiempo de tranquilidad, en el que dejamos atrás nuestra vida laboral y comenzamos una nueva etapa más pausada y con más tiempo libre. Sin embargo, algunas personas, cuando echan cuentas, se dan cuenta de que su pensión es muy justa y no les va a permitir disfrutar y hacer los planes que siempre han soñado. Si te estás preguntando cómo mejorar tu pensión de jubilación, la hipoteca inversa es la respuesta.
Mejora tu pensión de jubilación con tu casa
Hacerse con una casa en propiedad continúa siendo un objetivo vital para muchas personas. Un hogar cuesta mucho esfuerzo conseguirlo y a veces es el único gran patrimonio con el que podemos contar cuando envejecemos.
Hay quien opta por planes de pensiones cuando, a medida que va cumpliendo años, aparece la jubilación en el horizonte. Para quienes no se han decantado por esta opción, existe una fórmula capaz de convertir tu casa en dinero sin venderla. Se trata de la hipoteca inversa, un producto al que pueden acceder los mayores de 65 años y que sirve para mejorar la pensión de jubilación de una manera cómoda.

¿Cómo funciona la hipoteca inversa?
La hipoteca inversa permite convertir la vivienda en un ingreso mensual, y todo ello manteniendo el uso de la vivienda y su propiedad, por lo que los hijos la conservan en herencia. Calcular la hipoteca inversa es muy fácil. En primer lugar, se decide el importe que el propietario de la casa va a recibir, lo que se concreta en función de su edad y del valor de la vivienda.
El dueño recibe un importe mensual constante por su casa, sin perderla y sin tener que dejar de vivir en ella. Además, si lo necesita puede solicitar adicionalmente una cantidad inicial en el momento de formalizar la hipoteca inversa.
La hipoteca inversa tiene la ventaja de que el crédito se puede cancelar, total o parcialmente, en cualquier momento. Y como valor añadido se ofrece, durante toda la vida de la hipoteca inversa, un servicio de orientación telefónica en áreas como temas médicos, sociales, de dependencia, nutricionales, jurídicos o psicológicos, y determinadas horas al año de ayuda para cuidado físico y atención personal o acompañamiento.
Para qué mejorar la pensión de jubilación
El principal motivo por el que se suele solicitar una hipoteca inversa es mejorar la pensión de jubilación y así poder llevar una vida más desahogada sin necesidad de vender la casa.
Sin embargo, también hay personas que la utilizan para afrontar los pagos de una ayuda doméstica, en caso de que se necesite, o para cumplir un sueño o ayudar a un familiar. También hay quien opta por esta solución para reformar su vivienda, y adaptarla a sus necesidades.
Condiciones para solicitar una hipoteca inversa
Para solicitar una hipoteca inversa es necesario contar con nacionalidad española o tarjeta de residencia, y tener entre 65 y 100 años, si bien cuando el propietario de la vivienda tiene más de 90 años necesita se necesita la autorización de sus hijos.
En cuanto a la casa unifamiliar o piso, se solicita que sea la vivienda habitual de los titulares y que sea de su propiedad.
¿Qué ocurre con los herederos?
El propietario o propietarios de la vivienda seguirán cobrando durante toda su vida hasta su fallecimiento o hasta el momento en que se decida la cancelación total. Además, los herederos tienen hasta 12 meses tras el fallecimiento del último de los titulares para proceder a la cancelación.
Los hijos pueden vender la vivienda y cancelar la deuda en el mismo acto de formalización de la compraventa de la casa, quedándose con la diferencia entre el valor de la venta de la casa y la deuda acumulada hasta el momento. Otra opción es suscribir una nueva hipoteca sobre la vivienda para cancelar la hipoteca inversa. O también pueden liquidar la deuda con su patrimonio y así quedarse con el inmueble.
Además, hay que tener en cuenta que la mensualidad que reciben los propietarios se fija al contratar la hipoteca inversa y no varía con el paso del tiempo, ni siquiera si la vivienda baja de precio. Por lo tanto, la hipoteca inversa es perfecta para quienes se preguntan cómo mejorar su pensión de jubilación sin perder calidad de vida y conservando su hogar.