Índice
Perder el teléfono móvil, ya sea por robo o descuido, es algo que causa mucha preocupación. Y es que este dispositivo es la puerta de acceso a una gran parte de nuestra vida: no solo fotos personales, sino también un gran número de datos, identidad online y tarjetas bancarias, entre otra información importante. Por todo ello, es necesario saber cómo actuar antes y después de que te lo roben o lo pierdas.
¿Cómo puedo saber la ubicación de mi móvil?
Si has perdido el móvil y quieres saber su ubicación, debes saber que existen algunas opciones y que muchas de ellas ya las integra tu propio dispositivo. A estos se le llaman servicios de localización incorporados y suelen funcionar bastante bien. No obstante, también existen aplicaciones de seguimiento específicas para que encuentres tu móvil desde otro. Aunque pueda parecer complicado, es más fácil de lo que parece.
Saber la ubicación de tu móvil puede ayudarte a evitar que te lo roben o que lo extravíes cuando seguramente está más cerca de ti de lo que pensabas. Por lo tanto, debes saber qué pasos dar para rastrear tu teléfono cuando lo has perdido.

Cómo rastrear un móvil perdido
Los primeros minutos desde que nos damos cuenta de que no tenemos el terminal con nosotros son de gran confusión. Lo habitual es que nos entren dudas acerca de si hemos dejado el móvil olvidado en algún lugar o si nos lo han podido quitar en un descuido.
Rastrear un móvil perdido es relativamente fácil y es lo primero que debemos hacer cuando nos demos cuenta de que no tenemos nuestro dispositivo. Un ejemplo es Android que te ofrece la posibilidad de acceder a “Encontrar tu móvil” para poder localizarlo, además de otras funciones muy útiles que te permiten bloquear el móvil perdido a distancia, llamar a tu número, cerrar la sesión, borrar los datos, cambiar la contraseña o ponerte en contacto con tu operador. En iOS el servicio es “Buscar mi iPhone”.
Cómo localizar un móvil perdido cuando está apagado
Si tu móvil se ha quedado sin batería y se ha apagado, esto puede hacer que pierdas toda esperanza de recuperarlo. Sin embargo, si has activado la aplicación “Find my iPhone” antes de que esto suceda, no tendrás problemas para localizarlo. Asimismo, la opción que ofrece Google para “encontrar mi dispositivo” te ayudará a saber dónde se produjo la última conexión de tu teléfono. Aunque, debías tener la localización activada.
Cómo localizar mi móvil desde otro
Como no tienes tu teléfono cuando lo estás buscando porque lo has perdido, necesitarás otro móvil para poder encontrarlo. Si utilizas las aplicaciones anteriores podrás ver la ubicación aproximada de tu móvil. En un mapa verás dónde puede que se encuentre tu teléfono y dirigirte hacia él. Pero, para que esto funcione, recuerda haber instalado estas apps previamente en el móvil que acabas de perder.
Localizar móvil por el código IMEI
El código IMEI es único y no hay dos iguales. Contiene 15 dígitos que permiten saber dónde se encuentra tu teléfono cada vez que se conecta a internet. Para encontrarlo, debes buscar la caja original de tu móvil que te recomendamos que siempre guardes. Existen algunas aplicaciones que al introducir este código ya te aparece la ubicación del dispositivo. No obstante, de nuevo, debes tenerlas instaladas previamente.
Móvil perdido: ¿qué hacer antes y después de que ocurra?
Ante la posibilidad de perder el móvil hay varias cosas que puedes hacer previamente al momento fatídico y que pueden ayudarte a encontrarlo. Lo primero es apuntar el IMEI del móvil. Para ello solo tienes que buscar en la caja original del teléfono o en la factura, o simplemente pulsando la combinación *#06#. Entregar el IMEI del teléfono a la policía en el momento de presentar la denuncia es clave para recuperar el dispositivo en el caso de que aparezca.
Además, debes siempre proteger el acceso al teléfono a través de un pin, contraseña o biometría. Hay personas que no lo hacen, por comodidad en el uso diario. Pero un móvil perdido sin protección supone el acceso directo a toda la información del teléfono.
Si sospechas que te han robado el móvil, y tras intentar localizarlo, debes proceder al bloqueo de la tarjeta SIM. Con este sencillo gesto evitarás que puedan utilizar el dispositivo para hacer llamadas de tarificación especial. Para hacer esto debes contactar con la compañía telefónica y comunicar el robo. En esa misma llamada puedes solicitar una nueva tarjeta SIM para así asegurarte de poder utilizar tu número posteriormente en otro dispositivo.
Si pierdo el móvil ¿tengo que denunciar?
Tras borrar los datos del dispositivo, cambiar tus contraseñas de redes sociales y el acceso a bancos por cuestiones de seguridad, se recomienda acudir cuanto antes a la policía para denunciar la desaparición del móvil. Asimismo, cabe recordar que si has sido víctima de un robo y tienes una póliza con esta cobertura, la denuncia ante la policía te servirá para presentársela a tu seguro.
¿El seguro cubre la pérdida de mi móvil?
El robo del móvil es un hecho traumático que nos hace sentir vulnerables. Nadie piensa que le va a ocurrir. Por eso, es necesario plantearse qué hacer si me roban el móvil. ¿Lo cubre mi seguro?
El seguro para móviles no contempla la pérdida del terminal si se ha producido como consecuencia de un olvido o de un hurto, es decir, si te han quitado el móvil por un descuido, sin el uso de la fuerza o algún tipo de violencia física o verbal. Esta situación se puede dar, por ejemplo, cuando estás en una aglomeración de personas y un carterista te mete la mano en el bolso o en el bolsillo del pantalón y se lleva tu smartphone sin que te des cuenta.
En cambio, el seguro de móvil puede contemplar el robo entre sus coberturas opcionales, así como también se puede optar a la protección con la que contrarrestar las posibles llamadas fraudulentas hechas con tu dispositivo, tanto si son al extranjero como si están realizadas a teléfonos con tarificación especial.