Cómo planear una reforma integral en vivienda

Algunas personas se plantean una reforma integral en su vivienda porque quieren darle un aire nuevo a su hogar o porque buscan hacer más cómodo y habitable un piso antiguo. En cualquier caso, la reforma integral de un piso suele vivirse como una etapa estresante, pero con un poco de organización esta aventura no tiene que ser tan caótica como imaginas.

reforma integral piso

Algunas personas se plantean una reforma integral en su vivienda porque quieren darle un aire nuevo a su hogar o porque buscan hacer más cómodo y habitable un piso antiguo. En cualquier caso, la reforma integral de un piso suele vivirse como una etapa estresante, pero con un poco de organización esta aventura no tiene que ser tan caótica como imaginas.

Consejos antes de la reforma integral de un piso

Si te estás planteando la reforma integral de tu casa debes tener en cuenta ciertos aspectos previos que te harán más llevadero el proceso.

Reflexiona sobre qué buscas

Para poder salir airoso de la reforma integral de una vivienda debes saber qué quieres y qué necesitas, dos conceptos que no siempre coinciden. Coge lápiz y papel y apunta qué es lo que buscas, siendo sincero contigo mismo. Si la reforma integral va a suponer una redistribución del espacio haz un boceto a mano alzada de la idea que tienes en mente, lo que puede ser de gran utilidad para el arquitecto, el parejador o el decorador. 

Busca información

Lo habitual, si se trata de una reforma integral de cierta envergadura, es firmar un contrato de obra, en el que se especificará en qué consistirán las obras, las calidades de los materiales a utilizar y los plazos de los trabajos, teniendo en cuenta que pueden alargarse si surgen imprevistos. Asimismo, puedes informarte en tu ayuntamiento sobre qué licencias o permisos vas a necesitar, o qué ayudas puedes conseguir.

Elige según tus sensaciones

Si estás entre dos o más profesionales con parecido presupuesto, decántate por aquel con quien hayas tenido mejores sensaciones y creas que la comunicación es más fluida. Aunque no lo creas, en una reforma integral es fundamental tener buen feeling con los profesionales que están al cargo. 

Escoge las calidades con criterio

Una vez tienes claro en qué consistirá la reforma integral que vas a efectuar y quién la va a llevar a cabo, llega el momento de elegir las calidades de todos los elementos que engloba la obra. El profesional encargado de los trabajos puede aconsejarte acerca de qué es lo que más te conviene en función del presupuesto acordado.

reforma integral

Si cambias de opinión, estás a tiempo

Si en el transcurso de los trabajos cambias de opinión o hay algo que no te convence, dilo de inmediato. Estás a tiempo de dejarlo a tu gusto, aunque suponga un aumento del presupuesto inicial. En cualquier caso, deberás tener paciencia con la marcha de los trabajos, ya que no siempre avanzarán tan rápido como a ti te gustaría. 

¿Por dónde empezar la reforma de la casa?

Hay personas que no tienen suficiente presupuesto para acometer una reforma integral de su vivienda y prefieren hacerla por partes. Esto tiene la ventaja de que el desembolso económico inicial no será tan grande, pero tardarás más tiempo en ver el resultado final. Si te estás preguntando por dónde empezar la reforma de la casa, este sería el orden lógico:

Reforma integral del baño

Hay reformas en el hogar que evitan accidentes y por ello muchas personas comienzan a reformar el baño o la cocina. Si quieres una cocina abierta, valora una reforma conjunta con el salón.

Suelo, puertas y ventanas

Si vas a cambiar el pavimento, no olvides comprar toda la partida al mismo tiempo para evitar quedarte sin stock. Después su instalación podrás cambiar puertas y ventanas.

Pintura de la vivienda

La pintura de la vivienda es lo último que se realiza, con el fin de poder arreglar los golpes que las paredes hayan podido sufrir en el transcurso de las obras.

Calcula cuánto te cuesta la reforma

El precio de reforma de la casa puede variar mucho en función de los metros cuadrados de la vivienda, de las calidades escogidas o de los profesionales que acometen la reforma, entre otros aspectos. Por este motivo, lo mejor es pedir tres presupuestos con las mismas calidades, con el fin de poder elegir el más conveniente.

Además de los materiales, la mano de obra y la retirada de escombros, no olvides dejar algo de presupuesto para contratar un seguro de hogar y así estar cubierto ante cualquier imprevisto, lo que sin duda tiene más interés después de acometer la reforma integral de tu vivienda.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *