El estado actual del sector secundario en España

Tras una profunda reconversión en la década de 1970, el sector secundario en España ha afianzado su papel en la economía española como consecuencia de, entre otras circunstancias, la clara vocación exportadora que poseen algunas de sus actividades. El hecho de que un tercio de la población activa trabaje en este sector subraya la importancia que tiene actualmente.

sector secundario actividades

Aunque es algo que nunca queremos que ocurra, podría darse la circunstancia de ver nuestro coche parado en mTras una profunda reconversión en la década de 1970, el sector secundario en España ha afianzado su papel en la economía española como consecuencia de, entre otras circunstancias, la clara vocación exportadora que poseen algunas de sus actividades. El hecho de que un tercio de la población activa trabaje en este sector subraya la importancia que tiene actualmente.

¿Qué es el sector secundario?

El sector secundario o industrial es el que produce bienes a partir de materias primas. Para ello se realizan procesos de transformación que requieren de dos elementos fundamentales: capital y mano de obra

Sin embargo, el sector secundario depende del sector primario, que es el que le suministra materias primas, y del sector terciario, que es el que le permite afianzarse y contratar servicios auxiliares.

sector secundario

Mejor seguro para empresas del sector secundario

El sector secundario en España está compuesto por un tejido industrial diverso. Y aproximadamente una tercera parte de la producción se destina al extranjero, principalmente a países de la UE. Por todo ello, muchas empresas cuentan con un seguro de rotura de maquinaria, que permite a cualquier industria orientada a la construcción o la ingeniería tener la tranquilidad de que, ante cualquier posible eventualidad, podrá seguir produciendo.

¿Qué actividades comprende el sector secundario?

El sector secundario en España engloba cuatro actividades principales:

  • La industria o actividades manufactureras: la industria ligera está dedicada a producir bienes de consumo, y la pesada a obtener bienes de equipo. 
  • Construcción: engloba a cualquier actividad orientada a formar una estructura, independientemente de su tamaño.
  • Energía: actividades centradas en generar electricidad a través de la conversión de una energía primaria.
  • Artesanía: transformación de las materias primas en bienes de consumo producidos en pocas cantidades, utilizando habitualmente técnicas manuales o maquinaria sencilla.

Sector secundario: características

El sector secundario posee ciertas características que le diferencian del primario y el terciario:

  • La mayoría de los procesos se llevan a cabo utilizando maquinaria.
  • La materia prima se transforma en productos.
  • Utiliza fuentes de energía que pueden ser renovables o no renovables.
  • Necesita una inversión de capital para poder funcionar.
  • Cuenta con recursos humanos para transformar la materia prima en productos.

Ejemplos del sector secundario

Algunos ejemplos del sector secundario en España son los siguientes:

  • Fabricación de automóviles.
  • Construcción de edificios.
  • Embotelladoras, envasadoras y enlatado de productos.
  • Plantas de energía.
  • Industrias químicas y petroquímicas.
  • Elaboración de artesanías.
  • Fábricas textiles y de zapatos.

Ventajas y desventajas del sector secundario

El papel del sector secundario en España es clave para el Estado, al ser necesario para cubrir las necesidades de la población. Es una fuente de riqueza y proporciona al Estado estabilidad, además de diversificar la economía. 

Además, aporta nuevas tecnologías y, al ser el sector que mayores impuestos genera, permite a la población disfrutar de mejores servicios públicos. Además, también genera puestos de empleo, y favorece la exportación de productos y la globalización. Por el contrario, su principal desventaja es que requiere una alta inversión y un conocimiento especializado, con profesionales debidamente cualificados. 

Para descubrir por qué el sector secundario es tan importante solo hay que plantearse qué es la RSC y qué hacen las empresas por ti. La igualdad de género, el respeto al medio ambiente y la calidad en la educación, el trabajo y la salud son alguna de sus prioridades.

Peso del sector secundario en España

Al igual que España ha vivido la transformación de los sectores agrícolas y ganadero, enfrentados a riesgos como el cambio climático y la necesidad de aplicar nuevas tecnologías, el sector secundario también arrastra algunos problemas, como la escasez de materias primas y de energía, la competencia de productos extranjeros más baratos y la gran dependencia de la tecnología extranjera.

En España, la industria se concentra principalmente en Cataluña, Madrid, el País Vasco, Valencia, Zaragoza y Valladolid, y mientras actividades como la minería han perdido importancia, algunas otras, como las industrias orientadas a la producción de energía, han crecido en importancia. Por su parte, la construcción, que en su día jugó un papel relevante, se ha visto obligada a encajar las sucesivas crisis a las que España ha tenido que hacer frente desde 2008.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *