Muchas personas tienen en mente emprender en 2022. Hay quienes buscan una salida laboral o no tener jefe, mientras que otras personas necesitan, simplemente, dar un giro a su vida. Para todos ellos, las ayudas para emprender en 2022 pueden resultarles muy útiles a la hora de dar un empujón a su negocio.
Ayudas para emprender en 2022
Una de las ayudas para emprender en 2022 es la que permite capitalizar la prestación por desempleo. Quienes estén en paro y quieran desarrollar una actividad como autónomo pueden cobrar la prestación por desempleo de una sola vez. Solo será necesario destinar lo que se ha cobrado a los gastos de inicio de la actividad.
Ayudas para nuevos emprendedores
La tarifa plana consiste en una reducción de la cuota mensual de autónomos. Durante los 12 primeros meses, solo tendrás que pagar 60 euros mensuales. Del mes 12 al 18, la cantidad a abonar será de 143,05 euros. Y entre los meses 18 y 24 pagarás 200,30 euros mensuales. Además, si tu negocio está situado en un municipio con menos de 5.000 habitantes, solo deberás abonar 60 euros durante 24 meses.
Ayudas para emprendedores jóvenes
Si eres un emprendedor menor de 30 años, o eres autónoma menor de 35 años, puedes solicitar la tarifa plana, pero en este caso entre el mes 18 y 36 pagarás solo 200,30 euros al mes. Además, también tienes otras ayudas específicas como el Programa Enisa del Ministerio de Industria, que apoya la creación de pymes.
Subvenciones para emprendedoras
Si eres emprendedora y perteneces al mundo rural, cuentas con el programa Desafío Mujer Rural, con el que realizar talleres online gratuitos y recibir sesiones de mentoring y coaching. También puedes solicitar a microcréditos sin aval del Ministerio de Igualdad por un máximo de 25.000 euros, siempre que los dediques a la creación de una nueva empresa. Por otra parte, el Instituto de la Mujer tiene en marcha subvenciones una vez puesto en marcha el negocio.

Ayudas a emprendedores de Madrid
Madrid ofrece ayudas para emprendedores consistente en la subvención de parte de los gastos necesarios para poner en marcha un negocio. Se pueden conseguir hasta 2.500 euros o 3.080 en el caso de emprendedoras menores de 30 años, desempleadas o desempleados mayores de 45 años.
Dónde debo solicitar las ayudas y subvenciones para emprendedores
Existen ayudas para emprender de carácter nacional, autonómico y local. Lo mejor es dirigirte a las diferentes administraciones y preguntar qué subvenciones están en vigor. Y en el caso de que quieras solicitar financiación privada, debes dirigirte directamente a los posibles inversores para defender tu idea con argumentos sólidos y de calidad.
Requisitos para las ayudas para emprender un negocio en 2022
Cada una de las ayudas para emprender tienen sus propios requisitos:
- Capitalización de desempleo: hay que ser beneficiario de la prestación contributiva por desempleo y tener pendiente de recibir al menos tres mensualidades, o seis en el caso de estar cobrando la prestación por desempleo de autónomos.
- Tarifa plana: no tienes que haber sido autónomo en los últimos dos años o tres años en el caso de haber solicitado esta subvención anteriormente. Además, para disfrutar de la ventaja de pagar solo 60 euros como autónomo durante 24 meses por desarrollar tu actividad en un municipio de menos de 5.000 habitantes, debes comprometerte a mantener tu actividad dos años.
- Programa Enisa: para solicitar una subvención, la mayoría del capital de tu empresa innovadora tiene que estar en manos de personas con una edad inferior a los 40 años.
Cuándo puedo solicitar las subvenciones para emprendedores
El plazo para solicitar las ayudas para emprender depende de cada subvención:
- Capitalización de desempleo: solo podrás solicitarla si no la has pedido en los cuatro años inmediatamente anteriores. Además, se te obliga a comenzar tu actividad en un mes como máximo.
- Tarifa plana: para que te concedan la tarifa plana en un municipio con menos de 5.000 habitantes deberás mantener el empadronamiento cuatro años.
- Programa Enisa: se puede solicitar esta línea de financiación si tu empresa ha sido constituida en los 24 meses anteriores a la solicitud.
No hay que olvidar que existen otro tipo de subvenciones de carácter personal, como las ayudas al alquiler, que se pueden combinar con las ayudas para emprender en 2022 y así hacer frente a los gastos iniciales de la puesta en marcha del negocio. Entre ellos son fundamentales los seguros para empresas, adaptados completamente a tu proyecto.